LIVE

Israel intercepta flotilla humanitaria con destino a Gaza en la que viajaba Greta Thunberg

Publicado el 1 de octubre, 2025
Israel intercepta flotilla humanitaria con destino a Gaza en la que viajaba Greta Thunberg
Turquía denunció que se trató de “un acto de terrorismo que constituye la más grave violación del derecho internacional y pone en peligro la vida de civiles inocentes” (AFP / Especial)

FUERZAS NAVALES ISRAELÍES DETIENEN VARIAS EMBARCACIONES CON FINES DE AYUDA HUMANITARIA. Las fuerzas navales israelíes interceptaron este miércoles una flotilla que transportaba ayuda hacia Gaza, frenando su más reciente intento de romper el bloqueo impuesto al territorio palestino.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, “varios barcos de la flotilla fueron detenidos con total seguridad y sus pasajeros están siendo transferidos a un puerto israelí”.

La cancillería difundió además un video de la activista sueca Greta Thunberg recogiendo sus pertenencias, rodeada de hombres armados, asegurando que “Greta y sus amigos están sanos y salvos”.

QUÉ ES LA FLOTILLA GLOBAL SUMUD

La flotilla, llamada Global Sumud, estaba compuesta por unas 45 embarcaciones con políticos y activistas, entre ellos Thunberg, el nieto de Nelson Mandela, Mandla Mandela, y la eurodiputada franco-palestina Rima Hassan. Partió de España el mes pasado con el objetivo de llevar ayuda humanitaria a Gaza, donde la ONU ha advertido que se vive una situación de hambruna.

A las 20:30 horas locales de Gaza (17:30 GMT), varias embarcaciones, entre ellas el Alma, Sirius y Adara, fueron interceptadas en aguas internacionales por las fuerzas israelíes, denunció el grupo en un comunicado. También reportaron pérdida de comunicación con otros barcos. Hasta ahora, Israel ha interceptado ya seis naves.

RECHAZO INTERNACIONAL

Hamas calificó la acción como un “crimen de piratería y terrorismo”. Por su parte, Turquía denunció que se trató de “un acto de terrorismo que constituye la más grave violación del derecho internacional y pone en peligro la vida de civiles inocentes”.

Sudáfrica pidió “máxima moderación y cautela frente a cualquier acción unilateral que pueda escalar la situación o poner en riesgo vidas humanas”, destacando que la integridad de los participantes era prioritaria.

La experta de la ONU Francesca Albanese advirtió con anterioridad que, en caso de interceptar los barcos, Israel “estaría cometiendo una violación de la legalidad internacional”, ya que “las aguas de Gaza no están bajo la legítima autoridad de Israel” y el derecho internacional impide realizar intercepciones ilegales de embarcaciones.

Palestinos con sus pertenencias llegan a un camino costero al noroeste del campamento de refugiados de Nuseirat, tras ser desplazados hacia el sur desde Wadi Gaza, después de que Israel anunciara el cierre de la carretera Al-Rashid hacia el norte de la Franja de Gaza sitiada (AFP).

Italia y Grecia emitieron un comunicado conjunto en el que instaron a Israel a “garantizar la seguridad e integridad de los participantes de la flotilla” y a los activistas a “abstenerse de cualquier iniciativa que pueda ser utilizada por quienes aún rechazan la paz”.

ESCOLTAS Y TENSIONES EN EL CAMINO

La flotilla había hecho una escala de 10 días en Túnez, donde los organizadores denunciaron dos ataques con drones. El 15 de septiembre reanudaron su viaje.

Los barcos fueron escoltados inicialmente por España e Italia, que pidieron a los activistas detenerse antes de entrar en la zona de exclusión marítima declarada por Israel frente a Gaza. Ambos países retiraron sus escoltas en el límite de las 150 millas náuticas, decisión que los organizadores calificaron como un intento de “saboteo”.

El ministro español Óscar López declaró que su gobierno había advertido a los activistas: “Nuestro mensaje a la flotilla ha sido claro: no entren en esa zona”.

Italia también pidió detener la misión, advirtiendo que podría poner en riesgo el plan de paz para Gaza propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump, aún en negociación.

CONTEXTO DE INTERCEPCIONES PREVIAS

Israel ya había bloqueado intentos similares en junio y julio. Ayer, la flotilla anunció que se encontraba a menos de 170 kilómetros de Gaza cuando ocurrió la detención.

El primer ministro español, Pedro Sánchez, declaró que los activistas “no representan un peligro ni una amenaza para Israel” y expresó su esperanza de que el gobierno de Benjamin Netanyahu tampoco representara un riesgo para la flotilla.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, fue crítica: “En medio de una oportunidad histórica, no entiendo la insistencia en una iniciativa que conlleva elementos de peligro e irresponsabilidad”. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español