LIVE

Nepotismo y crimen organizado, desafíos que enfrenta Texmelucan, alerta Riestra

Publicado el 1 de octubre, 2025
Nepotismo y crimen organizado, desafíos que enfrenta Texmelucan, alerta Riestra
Nepotismo y crimen organizado, desafíos que enfrenta Texmelucan, alerta Riestra

Puebla, Pue. El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Mario Riestra Piña, presentó una radiografía del nepotismo dentro del Ayuntamiento de San Martín Texmelucan, donde el edil destinó salarios a familiares que oscilan entre 18,000, 23,000 y 28,000 pesos en nómina.

Nepotismo y crimen organizado, desafíos que enfrenta Texmelucan, alerta Riestra

Nepotismo en el Ayuntamiento

Riestra Piña criticó que, a un año de administración, San Martín Texmelucan sigue siendo foco rojo para el robo de transporte de carga y la práctica de huachicol por parte del crimen organizado.

Además, evidenció que el alcalde, siglado por el Partido del Trabajo (PT), en la alianza Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Fuerza por México (FxM), incurre en nepotismo.

La parentela del alcalde Manuel Alonso está distribuida de la siguiente manera: en el Centro Integral de Rehabilitación del DIF municipal está su hermana con un salario de 18,500 pesos; su hermano, como jefe de servicios administrativos, percibe 14,700 pesos; su cuñada, como directora de programas sociales, 23,300 pesos; la hermanastra de su esposa, como directora de Recursos Humanos, 28,000 pesos; y la sobrina de su esposa, como jefa de proyectos del DIF Municipal, 18,500 pesos.

El panista indicó que esta información no es producto de acusaciones políticas, sino de los registros de la plataforma de transparencia.

Nepotismo y crimen organizado, desafíos que enfrenta Texmelucan, alerta Riestra

Seguridad pública y abuso de autoridad

A esta radiografía, Mario Riestra sumó casos de abuso de autoridad, como la directora de Catastro, denunciada por agredir a un ciudadano que la confrontó por usar un espacio destinado a personas con discapacidad.

Riestra Piña rechazó que estos señalamientos sean de interés político o personal, y aseguró que los registros de plataformas nacionales documentan la situación de inseguridad que impera en la región.

Desglosó que la seguridad pública tiene los siguientes indicadores, de acuerdo al Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM): en el segundo trimestre de 2025, los homicidios dolosos crecieron 58% respecto al mismo periodo de 2024, casi un 60% más; el robo de vehículos aumentó 34%, y el narcomenudeo 24%.

Señaló que el alcalde es “malo para gobernar, pero buena persona para ayudar a su familia”, otorgando contratos por 600 mil pesos a su suegra para brindar alimentos a elementos de seguridad, y realizando la compra de agua embotellada a la firma Agua San Martín, donde un familiar está involucrado.

“El alcalde de San Martín no puede considerar que tenemos algo en contra de él; el PAN se basa en números. Este es un municipio, el tercero más importante del estado, pero sigue siendo deficiente. La seguridad pública presenta malos indicadores; según IGAVIM, los homicidios dolosos crecieron 58%, casi 60% más”, concluyó.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español