
UNO DE LOS PRINCIPALES RETRACTORES DE ESTA INICIATIVA, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue Saúl Monreal, hermano de Ricardo Monreal actual diputado, quien ahora ha publicado un video donde insiste en ser candidato a pesar de que la ley interna de su partido lo prohibe.
Pleito fraterno en Zacatecas: el senador morenista Saúl Monreal, quien aspira a suceder a su hermano David como gobernador en 2027, asegura que hay un grupo que está engañando al actual mandatario con miras a apoderarse de la entidad.
Contexto: ayer la presidenta de Morena… pic.twitter.com/TLoXvGMvOT
— Sandra Romandía Vega (@Sandra_Romandia) September 3, 2025
El pasado 25 de febrero fue aprobada la ley antinepotismo de Morena, que busca prohibir que funcionarios públicos favorezcan a sus familiares para que los sucedan en cargos de elección popular.
A pesar del poco apoyo que recibió de un sector del partido, la ley fue aprobada. Sin embargo, sus disposiciones entrarán en vigor hasta los procesos electorales posteriores a 2027. Es decir, los funcionarios públicos podrán realizar ciertas maniobras de nepotismo hasta el año 2030.
No obstante, para la mala suerte de Saúl Monreal, tanto Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, como Claudia Sheinbaum han decidido que, aunque la aplicación federal se postergue cinco años, el partido la implementará de manera interna desde las elecciones siguientes.
Desde el plano discursivo, Morena ha defendido esta ley como un método para combatir la corrupción y la “parafernalia del poder”. Sin embargo, la decisión del Senado de posponer su entrada en vigor se ha interpretado como un desacuerdo con los intereses de la presidenta, quizá no en el fondo, pero sí en la forma, y sobre todo en el cuándo.
Uno de los apellidos que más resentirá esta ley es el de los Monreal, señalados como principales opositores y como ejemplo de una “dinastía política” en México.
Actualmente, varios miembros de la familia ocupan cargos en la administración pública:
Ricardo Monreal Ávila: Senador de la República y coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados.
David Monreal Ávila: Gobernador de Zacatecas.
Saúl Monreal Ávila: Senador de la República y ex presidente municipal de Fresnillo en dos ocasiones.
Rodolfo Monreal Ávila: Coordinador general de Desarrollo Tecnológico y Proyectos Especiales en Sinaloa.
Eulogio Monreal Ávila: Director de pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Aguascalientes.
Ana María Monreal: Directora de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Zacatecas.
Leticia Monreal: Jefa de prestaciones en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zacatecas.
Elías Monreal: Gerente estatal de Liconsa en el Valle de Toluca.
La familia Monreal es el ejemplo más citado de aquellos a quienes busca limitar esta ley, por lo que no sorprende que su principal opositor sea Saúl Monreal, quien insiste en contender en las próximas elecciones, pese a que el partido y la propia presidenta han manifestado su intención de que no lo haga, al menos de manera inmediata.
Aunque Luisa María Alcalde ha negado una ruptura interna, las tensiones son evidentes. Saúl Monreal difundió un video en redes sociales donde acusó a un grupo de su partido de intentar bloquear su candidatura:
“Y no se equivoquen. Esta campaña para minimizarme o borrarme de una sucesión que ellos mismos adelantaron, no es un ataque solo a Saúl Monreal, es un ataque a la posibilidad de que Morena consolide, aquí en Zacatecas, la Cuarta Transformación”.
La declaración refleja que, más allá de la ley, el apellido Monreal sigue marcando un punto de fricción dentro de Morena. Un partido que busca consolidar unidad pero que enfrenta divisiones internas cada vez más visibles. N
NW Noticias te recomienda también estas notas: