
EN LA EDICIÓN 42 DEL MARATÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) dos paratletas que ocupaban las primeras posiciones sufrieron un percance a la altura del kilómetro 20 debido a un bache. Este tipo de accidentes por hoyos o depresiones en el pavimento de calles y caminos no es una novedad, pero ¿dónde se puede reportar cuando detectamos uno?
El Megabachetón, iniciativa capitalina que inició en marzo pasado, tiene como objetivo reparar aproximadamente 200,000 baches en 217 vialidades primarias. Según el sitio Aseca, los baches son el resultado de una combinación de tráfico, agua y cambios de temperatura.
Para Alexandra Ossa López, investigadora del Instituto de Ingeniería de la UNAM, el problema más grave relacionado con este tema durante la época de lluvias es el drenaje y no los materiales con que se construyen las vialidades.
En entrevista con el medio El Sol de México, la especialista explicó que cuando se construyen las vías, el pavimento presenta una ligera pendiente que va del centro de la calle hacia los extremos, con salida hacia las alcantarillas, una inclinación casi imperceptible para quienes caminan o transitan en vehículos. Gracias a esa pendiente, el agua que cae sobre la superficie asfáltica debería dirigirse inmediatamente hacia los lados y, a su vez, el drenaje debería ser capaz de recolectar esa cantidad de agua.
No obstante, el agua permanece más tiempo del necesario sobre el pavimento, cuando las vialidades deberían contar con las pendientes suficientes para que el líquido de las lluvias se desaloje de inmediato. De acuerdo con la académica, esto no se debe necesariamente a una mala práctica constructiva, sino que es un proceso que obedece a los hundimientos de la ciudad, los cuales distorsionan las pendientes con que se construyeron los pavimentos, “porque no es parejo”.
La CDMX, a través de Locatel —servicio público brindado por la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP)— tiene a disposición de la ciudadanía diversos canales para que realicen reportes sobre las problemáticas urbanas de las 16 alcaldías, incluyendo la existencia de baches. Estos reportes se concretan en menos de tres minutos gracias a los diferentes medios de contacto como chatbots, WhatsApp y vía telefónica.
BACHETEL
Con el chatbot de Locatel las personas pueden hacer uso de “Bachetel”, a fin de que el reporte sea atendido de manera rápida y sencilla. Lo único que se debe hacer es mandar un mensaje al número 55 5658 1111.
FOTO Y UBICACIÓN
Otra opción para levantar un reporte es a través del sitio de Locatel. Ahí, en el Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC) se deberá adjuntar la ubicación del bache y una fotografía del mismo. De igual manera, se puede abrir el chat de Locatel, disponible en la misma liga, para recibir la guía de una operadora.
POR LLAMADA
Solo se debe marcar *0311; del otro lado una persona operadora solicitará la información correspondiente para levantar el reporte.
POR APLICACIÓN
Al igual que en el sitio oficial, solo es necesario enviar una foto del bache, así como la ubicación del sitio donde se encuentra. Ante cualquier duda, una de las personas operadoras atenderá el caso vía telefónica o por chat. N