LIVE

El escándalo Pegasus persigue al expresidente: Peña Nieto rompe el silencio y niega sobornos

Publicado el 7 de julio, 2025
El escándalo Pegasus persigue al expresidente: Peña Nieto rompe el silencio y niega sobornos
La organización Artículo 19 pedirá a la Fiscalía General de la República (FGR) abrir una investigación en contra de Peña Nieto por este hecho. (AFP)

El rostro y nombre del expresidente Enrique Peña Nieto (EPN) volvió al centro del debate después de que el diario israelí The Marker publicara un reportaje en donde señala que el exmandatario mexicano presuntamente recibió 25 millones de dólares de parte de los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher. Según el medio, el dinero habría servido para facilitar la adquisición de licencias del software Pegasus, a lo que EPN calificó como “falso” y carente de “sustento alguno”.

“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal publicación”, escribió el expresidente la mañana del domingo en su cuenta de X (antes Twitter).

Ante la controversia del tema, el expresidente rompió el silencio y ofreció una entrevista, luego de un largo periodo sin declarar públicamente, a los periodistas Ciro Gómez Leyva y Manuel Feregrino para hablar sobre las acusaciones que lo vinculan con el escándalo internacional de Pegasus y los supuestos sobornos millonarios recibidos de empresarios israelíes durante su sexenio de 2012 a 2018.

“Tenía mucho tiempo sin dar entrevistas (…) No recuerdo haber tenido contacto con esos empresarios israelíes, ni siquiera una reunión. Había una persona designada en mi administración para tratar esos asuntos y fortalecer las relaciones bilaterales con ese país, como con muchos otros”, explicó Peña Nieto.

También afirmó que el software Pegasus fue adquirido por instancias de inteligencia del Estado mexicano, al igual que por otros gobiernos, como una herramienta para combatir a la delincuencia organizada.

No fue con el ánimo de espiar a nadie, que en México todo el mundo se siente espiado; todo mundo cree que están empinchados a tu teléfono. El software fue adquirido por empresas del Estado mexicano y de otras partes del mundo simplemente para fortalecer sus capacidades de inteligencia y generar condiciones de seguridad para combatir el crimen organizado. Ese fue el objetivo central”, aseguró.

EL REPORTAJE QUE VINCULA A PEÑA NIETO CON PEGASUS

El texto periodístico “Invertimos 25 millones de dólares en el presidente: el arbitraje secreto que revela cómo Avishai Neriah y Uri Ansbacher se repartieron en México”, publicado en The Marker, refiere que estos empresarios entregaron 25 millones de dólares a Peña Nieto a cambio de beneficios comerciales, entre ellos contratos con el Gobierno de México, incluyendo la adquisición de Pegasus, desarrollado por la empresa NSO Group.

“Neria y Asnbacher sirvieron como intermediarios y facilitadores de diversas entidades comerciales en Israel y el gobierno mexicano durante la era de Peña Nieto. El acuerdo más famoso que negociaron fue la venta de Pegasus, el software fraudulento del fabricante israelí de ciberataques NSO, a varias autoridades del país”, se lee en el reportaje.

En contexto, a tenor de Proceso, durante el sexenio de Peña Nieto al menos tres agencias tenían contratado Pegasus: la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), la entonces Procuraduría General de la República (PGR) y el Centro de Investigación en Seguridad Nacional (Cesen), las cuales usaron este software para intervenir de manera masiva los teléfonos de sus objetivos, incluyendo periodistas, defensores de derechos políticos y opositores políticos.

Aunque Avishai Neriya y Uri Ansbacher fueron socios en la empresa BSD Security Systems —proveedora de sistemas de espionaje para agencias de seguridad mexicanas—, cada uno mantuvo negocios por separado con distintas instituciones del país. De acuerdo con el convenio de conciliación consultado por The Marker, ambos empresarios dividieron entre sí a los clientes en México: ciertas agencias quedaron bajo el control de Ansbacher y otras bajo el de Neriya.

Pegasus Enrique Peña Nieto
Reportaje del medio “The Marker”. (Especial / NW Noticias)

Además de comercializar el software Pegasus, los dos participaron en contratos de gran magnitud dentro del sistema penitenciario mexicano. Uno de ellos ascendió a 1,631 millones de pesos y fue firmado con el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS). También intervinieron en la venta de tecnología de la empresa de drones Aeronautics, en la comercialización de equipo militar y en un proyecto vinculado al abastecimiento de agua.

De acuerdo con la empresa NSO Group, Pegasus es un spyware o software espía cuyo objetivo es ayudar a los gobiernos a prevenir e investigar delitos como el crimen organizado y terrorismo.  Su distribución y venta está regulado por el Ministerio de Defensa de Israel para evitar que sea vendido a empresas o grupos terroristas, por lo que para ser utilizado se tiene que adquirir o comprar previamente una determinada cantidad de licencias al grupo de empresarios israelíes.

En ese sentido, cabe destacar que una de las víctimas más afectadas del hackeo de Pegasus en México fue la periodista Carmen Aristegui, cuyas investigaciones han rastreado el origen de la riqueza de Peña Nieto.

¿EL EXPRESIDENTE VA A REGRESAR A MÉXICO?

En tanto, la organización Artículo 19 pedirá a la Fiscalía General de la República (FGR) abrir una investigación en contra de Peña Nieto por este hecho.

“Una más, no es la primera. Me entregué como presidente para servir a México”, agregó. Respecto a su prolongada estancia fuera del país, sostuvo que regresará, aunque con fines personales.

“La razón por la que opté estar fuera de México unos años fue por mantener un respeto a la administración que me sucedió y mantenerme ajeno (…) El tema es evitar generar polémica con mi presencia. Si lo hago, será con fines estrictamente familiares, porque mis hijos están allá, mis amistades están allá, y quiero dedicarme a mis acciones”, puntualizó luego de compartir su afinación por el golf.

Desde hace años EPN afirmó que se exilió en España, donde vive desde 2019, para facilitar a su sucesor Andrés Manuel López Obrador la gobernanza del país, quien después le dio paso a la actual presidenta Claudia Sheinbaum, estos dos últimos del partido Morena. N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español