
UNA NUEVA IMAGEN SATELITAL DE LA NASA ha capturado la “desintegración continua” del Iceberg A-23a en la Antártida. Hasta principios de este mes era el iceberg más grande del mundo antes de que se reportara que estaba disminuyendo rápidamente.
La imagen, tomada por el satélite Terra de la NASA el 11 de septiembre, “señala la inminente desaparición de un enorme y longevo iceberg”, indicó la agencia espacial en un comunicado publicado el jueves.
El Iceberg A-23A (también conocido como A23a) tenía aproximadamente 3,643 kilómetros cuadrados (alrededor de 1,062 millas náuticas) en enero, según el Servicio Nacional de Información y Datos Satelitales Ambientales (NESDIS, por sus siglas en inglés), lo que equivale más o menos al tamaño del estado de Rhode Island. Desde que comenzó a desplazarse hacia el norte desde la Antártida hace varios años, ha perdido cerca de dos tercios de su superficie.
Al momento de la última imagen, dos grandes fragmentos desprendidos del A-23a —los Icebergs A-23g y A-23i— abarcaban 324 kilómetros cuadrados (125 millas cuadradas) y 344 kilómetros cuadrados (133 millas cuadradas), respectivamente, informó la NASA.
Tras desprenderse de la plataforma de hielo Filchner en 1986, el A-23a quedó atrapado en el fondo marino del sur del mar de Weddell durante décadas antes de liberarse a principios de 2020 y comenzar su deriva hacia el norte.
En marzo de 2024, quedó atrapado en un vórtice oceánico giratorio en el Pasaje de Drake, lo que lo llevó a quedar varado en la plataforma costera poco profunda al sur de la isla de Georgia del Sur en mayo de 2025. Tras liberarse nuevamente, el iceberg derivó hacia su ubicación actual al norte de la isla, en lo que podría ser “su último viaje”, indicó la NASA.
A principios de este mes, se reportó que el A-23a estaba “rompiéndose rápidamente y desprendiendo enormes fragmentos”, dijo Andrew Meijers, oceanógrafo del British Antarctic Survey (BAS), a CNN. Se estimó que el iceberg se redujo a casi 1,700 kilómetros cuadrados (alrededor de 656 millas cuadradas).
La reciente desintegración provocó que perdiera su título como el iceberg más grande del mundo, ahora ocupado por el Iceberg D15a, que tiene aproximadamente 3,000 kilómetros cuadrados (1,158 millas cuadradas) y permanece “relativamente estático en la costa antártica cerca de la base australiana Davis”, agregó Meijers.
Similar al destino de otros grandes icebergs que han ingresado en el llamado “carril de icebergs”, la NASA señala que el A-23a “eventualmente sucumbirá a los efectos implacables del aire y el agua más cálidos”.
Según la NASA, la Antártida está perdiendo masa de hielo a un ritmo promedio de 136 mil millones de toneladas por año, mientras que Groenlandia pierde aproximadamente 267 mil millones de toneladas por año, contribuyendo al aumento del nivel del mar.
“Esto es importante porque las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida almacenan cerca de dos tercios de toda el agua dulce de la Tierra”, destacó la agencia, agregando: “Están perdiendo hielo debido al calentamiento continuo de la superficie y los océanos del planeta. El agua de deshielo proveniente de estas capas es responsable de aproximadamente un tercio del aumento promedio global del nivel del mar desde 1993”. N
(Con información de Soo Kim