
El subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Alejandro Hernández Fonseca, informó que Guanajuato cerrará el año con más de 3 mil millones de dólares en inversiones consolidadas, lo que representa un avance del 37% respecto a la meta sexenal de 8 mil millones de dólares.
“Traemos una meta ya alcanzada de cerca del 37%, que equivale a un poco menos de 3 mil millones de dólares con cerca de 35 proyectos en sectores automotriz, electrodomésticos, aeronáutico, tecnologías de información y textil”, detalló Hernández Fonseca.
Destacó que la cifra es significativa si se compara con el comportamiento nacional, pues “en un año normal, México registra entre 34 y 35 mil millones de dólares en inversión extranjera directa; solo Guanajuato tiene una meta de 8 mil millones en seis años”.
El funcionario adelantó que antes de que concluya 2025 se realizarán tres anuncios de inversión: uno en León, en el sector de nuevas tecnologías, y otro en Silao, enfocado en equipo de construcción, los cuales encabezará la gobernadora y la titular de la Secretaría de Economía.
Entre los proyectos en desarrollo destacó la iniciativa de hidrógeno verde en el noreste del estado, con una capacidad instalada de 30 megas en energía solar para la generación sustentable de este combustible.
“Aún se encuentra en fase de debida diligencia, realizando gestiones administrativas y permisos, pero podría comenzar operaciones hacia finales del próximo año”, señaló.
Hernández Fonseca subrayó que el fortalecimiento del capital humano es clave para mantener el atractivo de Guanajuato como destino de inversión.
“Se están buscando perfiles técnicos en electrónica, mecatrónica, ingeniería eléctrica, metalurgia y desarrollo de software”, dijo, al resaltar la coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) para ofrecer microcredenciales y programas especializados que vinculen a jóvenes y técnicos con las nuevas industrias que llegan al estado.
“Queremos que Guanajuato siga siendo competitivo, y eso se logra capacitando a nuestra gente para atender la demanda de sectores con estándares internacionales”, concluyó el subsecretario.