
El proyecto del Metro Elevado 450 de León, Guanajuato, avanza en su etapa inicial de planeación, pero su desarrollo concreto está supeditado a la definición de infraestructura por parte del Gobierno Federal.
Por lo anterior, la obra local presentada como una solución de movilidad clave, no puede definir su diseño final hasta obtener luz verde desde el centro del país.
El Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) ha dedicado el año 2025 a la fase de preparación técnica. Esto incluye la adquisición y el uso del software Transcat, una herramienta de alta especialización para la modelación de sistemas de transporte.
El objetivo es tener lista toda la estructura de información para el arranque formal.
El diseño final del sistema de movilidad de León, incluyendo el trazo y la tecnología a utilizar, depende de la ubicación que el Gobierno Federal determine para las estaciones de su Tren Interurbano de pasajeros. El Metro Elevado leonés funcionará como un sistema alimentador y complementario de esa infraestructura.
El director del IMPLAN, Rafael Pérez Fernández, fue claro al señalar la dependencia del proyecto ante la falta de una definición federal.
“No podemos avanzar hasta que el Gobierno Federal no nos diga dónde van a estar las estaciones, suponemos en donde por las vías y todo, pensamos que para principios de año esté algo definido.”
Para esta fase inicial de planeación, se ha solicitado un recurso de aproximadamente un millón de pesos para cubrir los estudios de factibilidad y anteproyecto. Estos análisis son cruciales para determinar la viabilidad operativa y la frecuencia de la obra.
Allan León, secretario de Vinculación y Atención, explicó la visión de integración de este sistema de movilidad.
“Es como se suma León a esta visión de un tren de pasajeros que va a llegar a la ciudad y como nosotros nos subimos para alimentar ese tren de pasajeros a través de la estación que va a llegar y llevarla a toda la ciudad.”
La tecnología contemplada para el Metro Elevado es de capacidad intermedia, moderna y eléctrica. Los estudios de factibilidad, que se extenderán por todo 2026, determinarán el tamaño exacto de los vagones en función de la demanda y el diseño federal.
Pérez Fernández detalló que la tecnología es específica para las necesidades de la ciudad.
“Estas son tecnologías intermedias, no son grandes trenes, no es un metro al que le caben 500 personas, son trenes intermedios.”
El cronograma del IMPLAN establece que 2025 es el año de preparación. Una vez que la información federal esté disponible, se iniciarán los proyectos formales. El director Pérez Fernández estableció la proyección de arranque.
“2025 es la preparación de arranque, esperamos la información del tren interurbano y 2026 arrancamos los proyectos esa es la idea.”
En días pasados, la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos anunció el proyecto fue impulsado por la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, quien lo presentó como una de las principales iniciativas de su gestión.
Durante su Informe de Gobierno, la edil anunció formalmente el inicio de los estudios para el Metro Elevado 450, posicionándolo como una solución estructural a los problemas viales de León.
La propuesta preliminar del proyecto contempla que el trazo del Metro Elevado pase por el Bulevar Adolfo López Mateos, una de las principales arterias de la ciudad.