
El Gobierno de Guanajuato presentó los avances en los mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas, destacando la aplicación de herramientas como el diagnóstico y el atlas de riesgos, el registro estatal de fosas comunes, y el Programa Estatal de Prevención y Atención a la Desaparición de Niñas, Adolescentes y Mujeres.
En una reunión con colectivos de búsqueda, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, afirmó que la administración estatal mantiene un compromiso firme con la verdad, la justicia y el acompañamiento a las familias.
“En estos meses, hemos caminado junto con ustedes, en contacto cotidiano y permanente, tanto en las búsquedas en campo como en el trabajo de investigación y en el perfeccionamiento de los mecanismos, diagnósticos e instrumentos, siempre con un enfoque interinstitucional”, señaló.
El funcionario estatal explicó que el diagnóstico de riesgos permitió analizar las necesidades de seguridad de las mujeres buscadoras durante sus labores, mientras que el atlas de riesgos visibiliza los factores que enfrentan y las causas que dificultan su trabajo. También se mencionaron avances en capacitación, análisis de contexto y mecanismos extraordinarios de protección.
Por su parte, Zucé Anastacia Hernández Martínez, en representación de la Fiscalía General del Estado, reconoció la coordinación entre la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y la Fiscalía, que ha permitido concentrar y homologar la información para mejorar la efectividad de las acciones.
Jiménez Lona reiteró que no hay lugar para triunfalismos en esta materia, ya que cada caso representa una tragedia inaceptable que exige respuestas firmes del gobierno y la sociedad.
Finalmente, convocó a las familias a continuar su labor con el respaldo de la administración estatal.