
BAJO EL TEMA “Controversial”, una nueva edición del Festival de Cine Alemán llega a México. El encuentro se llevará a cabo del 23 de septiembre al 4 de octubre en distintas sedes de la capital. El programa incluye más de 30 producciones, entre documentales, cintas de ficción, cine infantil, cortometrajes y funciones especiales.
Organizado por el Goethe-Institut Mexiko, el festival en su edición número 24 iniciará con una propuesta cinematográfica y sensorial que celebra la rebeldía creativa y el arte detrás de escena. La inauguración tendrá lugar en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con la proyección de KÖLN 75 (en español, Colonia 75), dirigida por Ido Fluk. La función contará con una musicalización en vivo, creada especialmente para la cinta e interpretada por Moondogma, proyecto musical de Los Shajatos, además de la participación especial de la actriz mexicana Ilse Salas.
Colonia 75, estrenada en el Festival Internacional de Cine de Berlín, narra la historia real de Vera Brandes, una joven manager musical que en 1975 desafió las estructuras culturales y organizó el legendario concierto del pianista y jazzista estadounidense Keith Jarrett en la Ópera de Colonia.
“Esta historia nos inspiró a celebrar un encuentro único en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Los Shajatos es una banda conformada por cinco músicos y diseñadores sonoros de gran reconocimiento en la escena cinematográfica, con un estilo ecléctico que oscila entre el jazz y la experimentación (…) Esta segunda edición como festival crea un espacio para el encuentro, la reflexión y el debate en torno al tema ‘Controversial’. De esta forma dirigimos una mirada crítica al mundo actual, marcado por tensiones sociales, políticas y ecológicas”, refiere en un comunicado el Goethe-Institut.
PREMIOS
De las más de 30 proyecciones que tendrá el Festival de Cine, nueve largometrajes alemanes competirán por el Premio Kino, al igual que nueve títulos mexicanos, pero en la categoría a Mejor cortometraje. De igual manera, cuatro películas fuera de competencia forman parte del programa, así como tres galas especiales y cinco filmes que componen la subcategoría “Retrospectiva”, dedicada al icónico cineasta Rainer Werner Fassbinder, figura esencial del nuevo cine alemán y uno de los creadores más influyentes del siglo XX.
“En poco más de una década de carrera, dirigió más de 40 películas y series que bordaron con audacia temas como el amor, el sexo, la violencia, la desigualdad, la alienación y las tensiones políticas de la posguerra alemana”, refiere el Goethe-Institut.
Y pormenoriza en su mensaje: “Por segundo año otorgaremos los Premios Kino en dos categorías: a la Mejor ópera prima o segundo largometraje alemán, otorgado por Merck Group, así como el Mejor cortometraje mexicano, concedido por la Embajada de Alemania en México, en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine). Cada película será proyectada junto con un corto con el que comparte tanto contenido como estética”.
CIERRE
Para la clausura del Festival de Cine Alemán, se realizará un picnic ochentero en los jardines de la Cada del Lago de Chapultepec, en punto de las 16:00 horas, musicalizado por canciones de esos años que marcaron a toda una época de audacia cultural.
Además, se proyectará en la misma sede a las 18:00 horas la película de Kamikaze 1989 de Wolf Gremm, un thriller cyberpunk de culto protagonizado por el mismo Fassbinder antes de su fallecimiento. Cinta que, a pesar de cumplir más de 40 años de existencia, tendrá oficialmente su premiere (estreno) en México este 2025.
La cinta de ciencia-ficción satírica, ambientada en una Alemania futurista y distópica, está llena de extravagancia visual en donde un detective excéntrico con traje de leopardo, corporaciones manipuladoras de los medios, y una atmósfera camp fascinante, anticipa al cyberpunk más colorido y audaz.
INVITADOS ESPECIALES
Durante la edición habrá 10 invitados especiales, gente especializada en diferentes áreas como dirección producción, edición y fotografía, que llegarán desde Alemania a la Ciudad de México (CDMX). A continuación, te presentamos los nombres:
Jannis Alexander Kiefer | director Otra historia de tanques alemanes • Ficción
Rand Beiruty | directora Cuéntales sobre nosotras • Documental
Johannes Blume | director Los restos utópicos de Berlín • Documental
Alfredo Castro Ortigoza | editor Riefenstahl • Documental
Michael Kalb | productor Shahid • Documental
Tim Kuhn | cinefotógrafo Júpiter • Ficción
Sarah Miro Fischer | directora The good sister • Ficción
Benjamin Pfohl | director Júpiter • Ficción
Hannes Schilling | director Buenas noticias • Ficción
Fabian Stumm | director Sad Jokes • Ficción
SEDES
Las fechas, horarios y todo el programa del Festival de Cine Alemán está disponible en la página del Goethe-Institut Mexiko. N