
EL HAY FESTIVAL QUERÉTARO CUMPLE una década y lo celebrará del 4 al 7 de septiembre. Por primera vez, el evento anual que une la literatura, el arte, la ciencia, la música y el periodismo tendrá lugar en el municipio de Huimilpan, Querétaro. El objetivo es llevar su celebración del conocimiento y el diálogo a más personas.
El festival contará con la participación de destacados ponentes y artistas. Desde España, el aclamado músico Ramón Gener presentará su novela Historia de un piano, una obra que utiliza al instrumento como una metáfora del poder del amor y la belleza. Por su parte, el legendario fundador de la banda The Cure, Lol Tolhurst, presentará su libro más reciente, Gótico, en una conversación con el periodista musical Sopitas.
Como parte de las actividades especiales, el festival incluirá la iniciativa Constelaciones Hay Festival, que busca conectar a figuras emergentes con voces consolidadas: el domingo 7 de septiembre se reunirán el músico Joselo Rangel y el compositor Lázaro Cristóbal Comala, acompañados por la escritora Elvira Liceaga.
La clausura musical estará a cargo de la banda tapatía Playa Limbo, que cerrará la celebración con su característica mezcla de pop-rock, jazz y bolero.
Los eventos del festival tienen un costo simbólico de 10 pesos por boleto. Las entradas pueden ser adquiridas a través del sitio web oficial del festival y, a partir del 1 de septiembre, también en la taquilla del Teatro de la Ciudad, ubicado en la calle 16 de septiembre, 44-E, en Querétaro.
Cabe destacar que la entrada será gratuita para estudiantes universitarios y adultos mayores, quienes podrán solicitar sus boletos de cortesía en línea o en taquilla. Este enfoque busca hacer que el festival sea accesible para toda la comunidad.
A lo largo de sus diez años, el Hay Festival de Querétaro se ha convertido en una plataforma importante para el intercambio de ideas y el fomento de la cultura. El festival ha logrado tender puentes entre diversas disciplinas, conectando la literatura, la música y las artes para miles de asistentes.
Su décima edición no solo celebra el pasado del festival, sino que también promete ser un espacio para la reflexión y la imaginación de un mundo más consciente, en el que la música y los libros continúan siendo piezas clave. N
NW Noticias te recomienda también estas notas: