LIVE

¿De la diabetes a las adicciones? Ozempic podría reducir la dependencia a la cocaína

Publicado el 5 de septiembre, 2025
¿De la diabetes a las adicciones? Ozempic podría reducir la dependencia a la cocaína
En el experimento, los investigadores permitieron que las ratas se autoinyectaran cocaína presionando una palanca dentro de una jaula. Posteriormente, un grupo de 10 animales recibió Ozempic antes de tener acceso al dispensador. (AdobeStock)

CIENTÍFICOS DE LA UNIVERSIDAD DE GOTEMBURGO Y LA UNIVERSIDAD DE PENNSILVANIA descubrieron que Ozempic, un fármaco ya autorizado para la diabetes y la obesidad, podría ser clave en el tratamiento de la dependencia a la cocaína.

Su estudio con ratas macho mostró que este medicamento reduce de manera significativa la autoadministración y la búsqueda de la droga.

EL ESTUDIO CON RATAS Y COCAÍNA

En el experimento, los investigadores permitieron que las ratas se autoinyectaran cocaína presionando una palanca dentro de una jaula. Posteriormente, un grupo de 10 animales recibió Ozempic antes de tener acceso al dispensador.

Los resultados fueron contundentes: en comparación con los animales de control, la autoadministración de cocaína se redujo en un 26% en aquellos que recibieron el fármaco. Además, tras un periodo de abstinencia, la búsqueda de cocaína disminuyó en un 62%, mientras que la motivación por conseguirla se redujo en un 52%.

UNA OPCIÓN NO ADICTIVA

La profesora Elisabet Jerlhag, autora principal del estudio, explicó que los resultados con cocaína reflejan hallazgos previos sobre el consumo de alcohol:

“Este es el primer ensayo que demuestra el potencial de Ozempic como fármaco para la dependencia de la cocaína”.Sobre las dudas respecto a efectos negativos, añadió: “Ozempic no es una droga adictiva, es un medicamento. Por lo tanto, no es lo mismo que tratar los opioides con metadona o similar”.

Actualmente no existe un tratamiento farmacológico eficaz contra la dependencia de la cocaína. Ozempic pertenece a los agonistas del receptor GLP-1 (ARGLP-1), una clase de medicamentos que ya revolucionaron el tratamiento de la obesidad.

De hecho, estudios previos mostraron que otros fármacos de esta clase, como Ex4/exenatida, reducían las respuestas relacionadas con la cocaína, aunque con un efecto limitado en humanos. Según Jerlhag, la diferencia radica en que Ozempic es de acción prolongada, con mayor potencia y afinidad, lo que lo convierte en una opción más prometedora.

Además, la eficacia de Ozempic se ha respaldado en estudios sobre consumo de alcohol, donde redujo de manera significativa la ingesta en animales y pacientes con trastorno por consumo de alcohol, mientras que Ex4/exenatida tuvo un impacto menor.

LO QUE SIGUE

El equipo observó que Ozempic redujo los efectos de la cocaína desde la primera inyección, sin que se registraran efectos secundarios con dosis bajas. Sin embargo, los investigadores advierten que aún no se conocen sus efectos a largo plazo.

“Este es un trabajo con animales, por lo que, por el momento, no podemos afirmar que tengamos un tratamiento viable para la dependencia de la cocaína en humanos”, aclaró Jerlhag.

Aun así, concluyó que los resultados son “muy prometedores” y subrayó la urgencia de realizar estudios en humanos, especialmente porque actualmente no existen fármacos aprobados para tratar esta adicción. N

(En colaboración con Newsweek Internacional)

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español