
Tijuana, B.C.- Inusitada conferencia de prensa tuvo registro la tarde de hoy en la sede de la la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tijuana (CANACO) donde el presidente del organismo empresarial en compañía de comerciantes de distintos sectores y giros mercantiles de la ciudad, alzaron la voz con un pronunciamiento enérgico contra los abusos y extorsiones que, aseguran, están debilitando de manera alarmante la economía local.
“La inconformidad es generalizada por parte del sector comercio respecto de las extorsiones, y esto tiene que parar”.
En un mensaje dirigido a la opinión pública y a los medios de comunicación, el presidente de CANACO Tijuana, Olivaldo Paz Gómez, advirtió que la ciudad atraviesa un escenario “alarmante” que afecta tanto a turistas como a empresarios y comerciantes formales.
Un desplome en el turismo y el consumo
De acuerdo con los reportes de sus afiliados, la situación ha tenido consecuencias inmediatas y cuantificables:
El impacto no se limita a estos rubros. Otros sectores como cafeterías, inmobiliarias, yonques (deshuesaderos de autos) y vendedores de autos nuevos y seminuevos también han denunciado hostigamiento, presiones indebidas y cobros de piso, prácticas que en varios casos han obligado al cierre de negocios o al abandono de locales. Tales expresiones de hartazgo sobre extorsión y desconfianza oscilaron sin distingo tanto para autoridades municipales y estatales de seguridad y justicia, como para las actividad de grupos criminales en flagelo a las distintas actividades comerciales de los afiliados al organismo empresarial.
El costo social del miedo
La Cámara sostiene que el fenómeno trasciende lo económico. Miles de familias que dependen del comercio y el turismo en Tijuana están resintiendo las pérdidas diarias, mientras la percepción de inseguridad amenaza con erosionar la confianza de visitantes y potenciales inversionistas. El turismo médico y gastronómico (dos de los pilares de la ciudad fronteriza en los últimos años) habían colocado a Tijuana como referente internacional. Sin embargo, la caída en las cifras refleja cómo la violencia y la corrupción impactan directamente en la competitividad regional.
Exigencia de resultados
Paz Gómez fue contundente: “Nuestra ciudad no puede ser vista como un destino donde la primera experiencia de un visitante sea un abuso. Se necesitan acciones verificables, no discursos. Resultados concretos, no justificaciones”, preciso de manera contundente.
El dirigente empresarial insistió en la necesidad de un esquema transparente y eficaz que ponga fin a estas prácticas. Al mismo tiempo, reiteró la disposición del organismo para colaborar con las autoridades, pero subrayó que la exigencia ciudadana será firme: “Tijuana no se vende al miedo. Tijuana necesita seguridad, justicia y confianza”.
Contexto regional
La advertencia de CANACO ocurre en un momento crítico para Baja California, donde la inseguridad vinculada a extorsiones y cobros de piso ha escalado en municipios como Ensenada, Mexicali y Playas de Rosarito. Especialistas han señalado que el fenómeno desalienta tanto la inversión extranjera como la local, poniendo en riesgo la ola de proyectos vinculados al nearshoring y a la creciente relación comercial con California.
En este contexto, la postura de CANACO Tijuana busca convertirse en un llamado de alerta: sin un comercio fuerte ni un turismo confiable, advierte el organismo, “no hay desarrollo posible para nuestra ciudad”. N