
Ante la designación de María José Ocampo, hija de la excandidata presidencial Josefina Vázquez Mota, como magistrada presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de Aguascalientes (a pesar de no haber sido la más votada), el diputado Emanuelle Sánchez Nájera consideró que esta decisión no tendrá repercusiones en la impartición de justicia en el estado, aun cuando existe un vínculo político con el Partido Acción Nacional (PAN).
El legislador del PRD argumentó que la decisión forma parte de un proceso interno del Poder Judicial, ya que la ley no establece con total claridad cómo deben elegirse estas presidencias.
“Aunque de alguna manera sí se había marcado el hecho de que quien presidía el primer año era aquel más votado, pues bueno, no sé si tengan la autonomía suficiente como para autodeterminarse en otro sentido. Pero al final también hay que entender que estos magistrados son quienes pueden llegar a interpretar el tema constitucional”, indicó.
Respecto a una posible impugnación, el legislador explicó que no podría realizarse de manera directa en el estado, sino que tendría que presentarse ante instancias federales.
El diputado recalcó que, al ser un poder autónomo, el Tribunal tiene la libertad de decidir cómo se organiza y quién ocupa la presidencia, lo cual forma parte de su independencia. Además, recordó que el cargo de presidenta o presidente no es permanente, sino que se renueva periódicamente.
“Al ser un poder independiente deberían poder autonombrarse y en ese tenor, si a mí me lo preguntas directamente, actúan de manera correcta al decir ‘Así es como nos queremos organizar’. Además tenemos que recordar que estas presidencias son itinerantes, no es que quien hoy preside vaya a estar de principio a fin”, puntualizó.
Sánchez Nájera aseguró que, desde su punto de vista, esta decisión no pone en riesgo el trabajo del Poder Judicial ni la aplicación de la justicia en la entidad.
“Yo no creo que esto venga ni siquiera en detrimento del ejercicio de la justicia ni de nada. Me parece que al ser un poder independiente tendrían o deberían de tener la autonomía suficiente para autodeterminarse”.
Finalmente, destacó que hasta el momento no existen manifestaciones públicas de inconformidad dentro del Tribunal respecto a la elección de María José Ocampo, pues según él, las y los magistrados han mostrado acuerdo en que esta fue la mejor manera de organizarse.
“Yo no he escuchado ninguna voz dentro de las propias magistraturas que sea discordante en ese sentido. Al final quienes han llegado a pronunciarse han dicho: ‘Así determinamos, a nadie más interesó por lo pronto presidir’, y en ese tenor yo ya no vería mucho más que perseguir. Es total libertad y autonomía del órgano”, concluyó.
Sin embargo, cabe mencionar que el abogado Alan Capetillo promovió una impugnación contra el nombramiento de la ahora magistrada, bajo un juicio para la protección de los derechos político electorales.