LIVE

Bloquean iniciativas de Morena en el Congreso de Aguascalientes: advierten que vigilarán presupuesto 

Publicado el 9 de septiembre, 2025
Bloquean iniciativas de Morena en el Congreso de Aguascalientes: advierten que vigilarán presupuesto 

En entrevista con Newsweek Aguascalientes, la diputada local de Morena, Alejandra Peña, señaló que muchas de las propuestas presentadas por su bancada se mantienen detenidas en comisiones y sin pasar al pleno. Señala que ninguna de las iniciativas presentadas por los diputados morenistas llega a votarse, a menos que sean por adhesión o lleguen a presentarse en conjunto legisladores de otros partidos. Sin embargo, la diputada presidenta de la Comisión de la Juventud refiere las prioridades para el siguiente periodo legislativo.

Vigilancia sobre deuda y presupuesto

La legisladora apunta que se ha puesto especial atención en la reciente aprobación de un nuevo endeudamiento, que se suma a la reestructuración de pasivos previos. Según dijo, la cifra asciende a casi 7,000 millones de pesos que comprometerán al estado durante los próximos 25 años.

“Estamos hablando de casi 7,000 millones de pesos que se tendrá que pagar en los próximos 25 años con proyectos poco claros, con proyectos poco tangibles, no solamente en la parte física, sino en el beneficio real para la población de Aguascalientes”, afirmó.

Peña sostuvo que, más allá de las cifras, lo preocupante es la falta de certeza sobre los destinos y beneficios concretos de la deuda:

“El detalle aquí es que no nos han presentado cuáles son los proyectos a realizarse con esta deuda. Si tú me dices que nos vamos a endeudar pero va a haber un hospital en cada municipio, que nos vamos a endeudar pero vamos a tener una línea de transporte público que de verdad funcione, o vamos a sanear de fondo el río San Pedro… pues vale la pena. Pero no hay nada de eso, son obras que ni siquiera alcanzan a resolverse con el recurso asignado” aseguró.

Como ejemplo, mencionó el proyecto de saneamiento del río San Pedro:

“Con 300 millones de pesos realmente no se va a lograr absolutamente nada. La primera etapa requiere más de 1,300 millones, la adecuación de la planta más grande de tratamiento son otros 700 millones… entonces, ¿qué vamos a lograr con 300 millones? Realmente nada”.

La diputada advirtió que con este esquema no solo se condicionan las finanzas estatales, sino que se limita la posibilidad de emprender proyectos futuros. Para el siguiente periodo legislativo (que arranca el 15 de septiembre), se contempla la aprobación del presupuesto y la entrega del informe de la gobernadora. 

Reformas penales y civiles con avances limitados

Pese a que la mayoría de las iniciativas siguen atoradas en comisiones o están pendientes de obtener un opinión de las dependencias abarcadas, la legisladora destacó que ha presentado alrededor de 18 iniciativas, entre ellas varias en materia penal y civil. Una de ellas, busca evitar la impunidad en procesos judiciales:

“Si ahorita tú vas a la Fiscalía, vas a encontrar que hay 10 mesas y en cada mesa hay cerca de 10 mil expedientes. Un gran porcentaje de estos expedientes son incluso del sistema penal anterior… ¿Qué buscamos? Que realmente exista justicia y que tengan que ponerse a trabajar los ministerios públicos para llegar y concluir estos casos”.

También se refirió a su propuesta sobre daño moral:

“Ahorita te están poniendo multas fijas en caso de un daño moral y luego estas, al tratar de llegar a un acuerdo con la otra parte, parece hasta extorsión… hay que buscar un equilibrio entre la reparación de justicia y la proporcionalidad, porque ahorita no está en ley”.

En materia civil, subrayó la necesidad de proteger el patrimonio familiar:

“Actualmente tu esposo hipotético podría ir con el notario, sin tu consentimiento, como acto de coerción, para quitarte lo donado… ¿Qué buscamos? Que forzosamente tengan que ir los dos y tenga que haber un acuerdo”.

Escuelas y libertad de expresión

Otra de las propuestas busca que el Instituto de Educación de Aguascalientes pueda regular los reglamentos internos de las escuelas, para que no vulneren los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes. Esta iniciativa, igualmente congelada, ya tiene el visto bueno del IEA. 

En cuanto a la ley aprobada (y propuesta por la bancada del PAN) que sanciona la difusión de mensajes de grupos criminales, señaló que podría vulnerar la labor periodística:

“Tu servidora señaló en el pleno que estaban abriendo una puerta peligrosísima en contra de la libertad de expresión, al señalar que aquel que difunda a través de cualquier medio podría ser sujeto a una investigación por ser parte de la colocación de estos mensajes”.

Agregó que presentó una reforma “no tan solo para proteger a los ciudadanos y a los reporteros, medios de comunicación, a los periodistas por la labor que ejercen todos los días, sino para dejar muy claro y de manera textual… para que de ninguna manera quede vulnerada la libertad de expresión”.

Peña concluyó que la bancada de mayoría debería considerar que “decirle no a las iniciativas de la oposición no es decirle no a la oposición, es decirle no a más del 42 % de la población de Aguascalientes que votó por nosotros… la diferencia fue de menos del 4 %, entonces es decirle no a prácticamente el 50 % de la población”.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español