Las leyendas del béisbol Babe Ruth y Hank Aaron ya no ocupan los primeros puestos en la jerarquía del deporte, según un nuevo estudio que identificó a los mejores jugadores de todos los tiempos.
El análisis fue realizado por investigadores de los departamentos de estadística e historia de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos, quienes crearon un novedoso marco estadístico para comparar a jugadores de distintas épocas.
De acuerdo con la universidad, el estudio podría zanjar debates que suelen “sobrevalorar a los jugadores de épocas anteriores”, al representar “un avance significativo en la forma de comprender y evaluar el rendimiento histórico de los peloteros”.
La clasificación se elaboró a partir de los Full House Models, una metodología desarrollada por los propios investigadores. Este sistema ajusta las métricas individuales al considerar tanto el desempeño de cada jugador en una temporada determinada como el tamaño del grupo de talento del que surgió.
“El Full House Models eleva la posición de los jugadores modernos porque provienen de un grupo de talentos más amplio”, señalaron los investigadores.
Los hallazgos del estudio situaron a jugadores un poco más modernos como Barry Bonds (famoso por ser el líder histórico de jonrones, tanto en una sola temporada como en su carrera) y Willie Mays (exjugador de los Mets de Nueva York y Gigantes de San Francisco) en la cima de la lista de los mejores bateadores de todos los tiempos, superando a las leyendas ya mencionadas Aaron y Ruth.
Roger Clemens (primer beisbolista de la historia en ganar el prestigioso premio Cy Young siete veces), Greg Maddux (exlanzador de los Atlanta Braves y los Chicago Cubs) y Randy Johnson (MVP de la Serie Mundial en 2001 con los Arizona Diamondbacks) fueron considerados los mejores lanzadores ajustados por era de todos los tiempos.
LOS INGRESOS DEL MERCADO DE BÉISBOL
La última investigación forma parte de una iniciativa más amplia del Eck Sports Lab, que tiene como objetivo explorar todos los aspectos del béisbol a través de la investigación interdisciplinaria.
“El proyecto Full House Models es un paso significativo en los esfuerzos continuos del laboratorio por desarrollar métricas basadas en principios y neutrales en cuanto a la era para evaluar la grandeza de los jugadores”, apuntaron los autores.
El último artículo surge en un momento en que se pronostica que los ingresos en el mercado del béisbol alcanzarán más de 14,200 millones de dólares este año, y la mayor parte de los ingresos (alrededor de 10,500 millones de dólares) se generarán en Estados Unidos, según Statista, la plataforma de datos global.
Se espera que el mercado experimente una tasa de crecimiento anual del 4.68 por ciento, acercándose a un valor de mercado proyectado de más de 17,000 millones de dólares para 2029. N