La automotriz japonesa Nissan anunció este martes el cierre de su histórica planta en Civac, Morelos, como parte de un proceso global de reestructuración, y confirmó que trasladará toda su producción al complejo de Aguascalientes durante el año fiscal 2025, que abarca de abril de 2025 a marzo de 2026.
Este movimiento se da en un contexto de creciente presión para la industria automotriz en México, derivada de los nuevos aranceles del 30% que el gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, planea imponer a productos mexicanos a partir del 1 de agosto.
“Como parte de las medidas globales de reestructuración de la producción anunciadas por Nissan, la compañía consolidará la producción de vehículos de su planta Civac al complejo de Aguascalientes”, informó la empresa mediante un comunicado oficial.
REDUCCIÓN DE CAPACIDAD, AUMENTO DE EFICIENCIA
La decisión forma parte de una estrategia más amplia de optimización operativa, con la que Nissan busca reducir su capacidad global de producción de 3.5 millones a 2.5 millones de unidades anuales, mientras se incrementa la tasa de utilización de plantas a cerca del 100%.
La automotriz aseguró que el proceso será llevado a cabo de manera responsable, subrayando su compromiso con los trabajadores de Morelos.
“Nissan trabajará para garantizar que esta transición se lleve a cabo en las mejores condiciones posibles, buscando siempre mantener una relación respetuosa con los empleados afectados en Morelos”, expresó la firma.
FIN DE UNA ERA PARA CIVAC
La planta de Civac, ubicada en el municipio de Jiutepec, fue inaugurada en 1966 y tiene un valor simbólico clave: fue la primera expansión internacional de Nissan fuera de Japón. Actualmente, representa alrededor del 11% de la producción total de Nissan en México, país que se ubica entre los principales exportadores de automóviles a nivel mundial.
La reubicación de operaciones no solo responde a factores internos de Nissan, sino también al entorno comercial y geopolítico, marcado por la tensión comercial entre México y Estados Unidos.
MÉXICO, BAJO LA LUPA ARANCELARIA
El anuncio de Nissan coincide con la inminente entrada en vigor de los nuevos aranceles del 30% anunciados por el presidente Donald Trump, quien busca regresar a la Casa Blanca en 2025 y ha reiterado su promesa de imponer impuestos a productos provenientes de México como medida para “proteger la industria estadounidense”.
Este nuevo panorama representa un desafío para el sector automotriz mexicano, que agrupa a fabricantes como Volkswagen, General Motors, Toyota, Honda, Ford y Kia, entre otros, y que depende en gran medida de las exportaciones a su vecino del norte. N
(Con información de AFP)
NW Noticias te recomienda también estas notas:
Costco se convierte en destino turístico en Torreón
¿Cuánto cuesta abrir un antro en México en 2025? Esto debes saber antes de emprender en el sector
Costco invierte en su tienda más grande de México ¿Dónde estará?
Controversia en Veracruz: Rocío Nahle insiste que taxista murió por infarto pese a violencia sufrida
Claudia Sheinbaum responde a los polémicos viajes de ‘Andy’ López Beltrán a Tokio; Monreal a Madrid, y Delgado a Lisboa