LIVE

México aumenta aranceles de hasta 210% al azúcar, aquí la razón

Publicado el 11 de noviembre, 2025
México aumenta aranceles de hasta 210% al azúcar, aquí la razón
México mantiene negociaciones con Estados Unidos para evitar nuevos gravámenes, luego de que el presidente republicano Donald Trump amenazara con imponer tarifas adicionales a su vecino y principal socio comercial tras su regreso a la Casa Blanca en enero. (AdobeStock)

EL GOBIERNO DE MÉXICO IMPUSO NUEVOS ARANCELES A LAS IMPORTACIONES DE AZÚCAR este martes, con el objetivo de proteger la industria nacional ante la “sobreoferta” de este producto, informó la Secretaría de Economía.

MEDIDA PARA PROTEGER LA PRODUCCIÓN NACIONAL

La dependencia explicó que la decisión responde a la caída de los precios internacionales y al exceso de oferta, factores que han presionado a los productores locales.

Con esta medida, México busca “fortalecer la producción y el mercado nacional”, señaló la Secretaría en un comunicado. En el mismo también se expuso “El Gobierno Federal tiene la obligación de implementar los mecanismos necesarios que generen estabilidad en los sectores de la industria nacional”.

Los nuevos aranceles se ubicarán en 156% para la mayoría de los productos derivados del azúcar pero en un 210% para el azúcar líquida refinada y el azúcar invertido.

CONTEXTO COMERCIAL Y TENSIONES CON ESTADOS UNIDOS

En medio de presiones comerciales de Estados Unidos, México ya había anunciado en septiembre un plan para elevar los aranceles a países con los que no mantiene tratados comerciales, tales como China y otras naciones asiáticas y en sectores como el automotriz, textil y calzado.

El país más afectado en 2024 por los gravámenes al azúcar fue Brasil, con 121 millones de dólares en exportaciones impactadas.

Por su parte, Estados Unidos fue el principal exportador de azúcar y productos derivados hacia México, aunque no pagó aranceles debido a su pertenencia al Tratado México–Estados Unidos–Canadá (T-MEC).

NEGOCIACIONES CON WASHINGTON

México mantiene negociaciones con Estados Unidos para evitar nuevos gravámenes, luego de que el presidente Donald Trump amenazara con imponer tarifas adicionales a su vecino y principal socio comercial tras su regreso a la Casa Blanca.

La economía mexicana es la segunda más grande de América Latina, después de Brasil, y es una de las más vulnerables a las políticas arancelarias de Trump. Dado que el 80% de sus exportaciones se dirigen al mercado estadounidense, México ha puesto sobre la mesa su Plan México, el cual quiere promover el consumo local y beneficiar a los productores mexicanos. N

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español