Durante su participación en la Comic-Con, el cineasta mexicano Guillermo del Toro lanzó una contundente crítica contra el uso de la inteligencia artificial (IA) en la creación artística, en medio de un panel centrado en el papel del arte pop en la sociedad actual. El director de El laberinto del fauno y La forma del agua no se guardó palabras y cuestionó duramente la idea de que una aplicación digital pueda reemplazar la creatividad humana.
LA POSTURA DE GUILLERMO DEL TORO CONTRA LA IA
El ganador del Oscar, Guillermo del Toro, dejó muy clara su postura frente al creciente uso de herramientas de IA en procesos creativos, siendo estos los que le han dado una identidad propia y de gran alcance en el cine.
“Estoy muy en contra cuando alguna persona dice: ‘puedes hacer arte con un app’. Para mí, no puedes apretar un botón y que aparezca arte porque entonces no sabrás el inicio y final de la idea que estabas gestando”
El cineasta, que se prepara para el estreno de su esperada adaptación de Frankenstein este noviembre, subrayó que el arte no solo es una expresión estética, sino una pieza clave en el desarrollo emocional y humano. “Hay una diferencia entre ‘un dulce para tus ojos’ y ‘una proteína para tus ojos’. Lo primero es un ornamento y lo segundo, proteína. Ahí hay una historia”, explicó.
Ver esta publicación en Instagram
Para Del Toro, el verdadero arte debe contener “personalidad, conocimiento y emoción”, tres cualidades fundamentales que —asegura— no pueden surgir del uso automatizado de la IA.
“La diferencia es que el arte tiene personalidad, conocimiento y emoción. Esas son las tres cosas que deben existir para que haya arte y eso no lo puede crear una chingada app”, dijo tajante.
Su respuesta resultó en una ola de aplausos en la sala.
Sus declaraciones se suman a un debate creciente dentro del mundo artístico y cultural, en el que cada vez más voces expresan preocupación sobre el uso de inteligencia artificial en disciplinas creativas como la música, el cine, la ilustración y la escritura. Para Del Toro, el valor del arte radica precisamente en su origen humano, en la imperfección, la intención y la profundidad emocional que ninguna tecnología puede imitar.
Con su estilo directo, el cineasta reafirma así su compromiso con el arte como una herramienta de transformación social, identidad y narrativa, alejándose de las soluciones fáciles y automáticas que, según él, vacían de alma el acto de crear. N