El histórico buque escuela Cuauhtémoc de la Armada de México, símbolo de diplomacia naval y formación de marinos, sufrió daños valorados en más de 500,000 dólares tras chocar con el emblemático puente de Brooklyn en mayo pasado, de acuerdo con un informe preliminar de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de Estados Unidos.
El siniestro, ocurrido el 17 de mayo, dejó un saldo trágico: dos cadetes muertos —América Yamileth Sánchez, de 20 años, y Adal Jair Maldonado, de 23— además de 19 heridos. A bordo del velero viajaban 277 tripulantes como parte de una gira internacional de entrenamiento naval que incluía 22 escalas en 15 países durante 254 días.
CRONOLOGÍA DEL ACCIDENTE: SIN CAUSAS DEFINIDAS
El informe, publicado este lunes, no establece aún las causas del accidente, pero ofrece una cronología detallada de lo ocurrido entre las 20:19 y las 20:27 horas, desde que el Cuauhtémoc zarpó del muelle con ayuda de un remolcador, hasta que se estrelló contra un dique en la orilla este del río East River.
Ver esta publicación en Instagram
Durante ese lapso, el velero aumentó su velocidad de retroceso de 3.3 a 5.1 nudos, y al momento del impacto se desplazaba a aproximadamente 5.9 nudos de popa. La maniobra terminó con la parte superior de los tres mástiles —trinquete, mayor y mesana— rotos o doblados, además del poste del timón deformado y el timón completamente girado hacia babor.
SIN FALLAS PREVIAS NI PRESENCIA DE ALCOHOL O DROGAS
Previo a la salida, el capitán del Cuauhtémoc declaró que tanto el sistema de propulsión como el de gobierno “estaban en buen estado y no presentaban deficiencias”. Además, tanto el capitán como los dos pilotos involucrados en la operación fueron sometidos a pruebas de alcohol y drogas, las cuales arrojaron resultados negativos, según la NTSB.
El Cuauhtémoc había zarpado de Cozumel el 3 de mayo y llegó a Manhattan el 13 de mayo, donde permaneció atracado durante cuatro días antes de reanudar su travesía hacia Reikiavik, Islandia, con una parada técnica planificada en Brooklyn.
EL PUENTE DE BROOKLYN, SIN DAÑOS ESTRUCTURALES
Pese a lo aparatoso del accidente, las autoridades confirmaron que el puente de Brooklyn, uno de los íconos arquitectónicos y turísticos de Nueva York, no sufrió daños estructurales significativos. Tras el incidente, el buque fue remolcado a un astillero local para iniciar su proceso de reparación.
Durante el tránsito por el East River, varios marinos se encontraban en posiciones elevadas sobre las vergas y la botavara del velero, siguiendo los protocolos establecidos para este tipo de navegación en zonas urbanas con puentes de altura limitada.
LA INVESTIGACIÓN CONTINÚA
La NTSB continúa con la investigación, enfocándose ahora en el sistema de propulsión, los controles operativos, la experiencia y formación de la tripulación, así como en las políticas y procedimientos de operación del Cuauhtémoc.
Este incidente ha generado fuertes cuestionamientos sobre los protocolos de navegación del buque escuela en puertos internacionales, así como sobre los estándares de seguridad en maniobras cercanas a infraestructuras críticas.
La tragedia del Cuauhtémoc no solo ha teñido de luto a la Marina mexicana, sino que también ha puesto bajo escrutinio la operación de embarcaciones militares en entornos urbanos internacionales. Mientras continúan las investigaciones, la comunidad naval y diplomática internacional permanece atenta al futuro del emblemático velero, hoy dañado pero aún símbolo de orgullo mexicano en los mares del mundo. N