
TAL COMO LO EXPRESA la canción de Jesse & Joy de 2011, “¿Con quién se queda el perro?”, una nueva ley con ese mismo nombre fue aprobada este lunes por el Congreso de la Ciudad de México (CDMX) con el propósito de proteger el bienestar de los animales de compañía en casos de divorcio. Pero ¿en qué consiste exactamente?
Con esta reforma, la capital mexicana se convierte en la primera entidad del país en incorporar al Código Civil local la obligación de que los jueces incluyan en sus dictámenes de divorcio o separación la manutención, los cuidados y otras garantías a favor de las mascotas, con lo que se asegura su protección.
El pleno del Congreso capitalino avaló la iniciativa con 57 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención. La propuesta fue presentada en enero por la vicecoordinadora del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, Luisa Ledesma Alpízar.
“El plen aprobó el dictamen para modificar el Código Civil para el Distrito Federal (hoy CDMX), con la adición de la fracción VII al artículo 267, correspondiente al capítulo X, en materia de divorcio, presentado por la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, a iniciativa de la legisladora Luisa Ledesma Alpízar”, pormenorizó en un comunicado el Congreso.
En ese sentido, el diputado Royfid Torres González argumentó que ahora las personas jóvenes deciden no tener descendencia y eligen animales de compañía para formar una familia, “por lo que desarrollan lazos emocionales profundos, comparados a los de las niñas y niños con sus progenitores”.
“Al ser los animales seres sintientes capaces de brindar lealtad y amor incondicional para muchas familias, estos seres son más que mascotas, son un miembro más de la familia”, dijo.
En resumen, el documento aprobado especifica que en caso de “que las personas divorciantes sean poseedoras de uno o varios seres sintientes, el convenio para regular las consecuencias inherentes a la disolución del vínculo matrimonial podrá contener el plan de cuidados que garantice la protección y el bienestar de los mismos”.
Además, se precisa quién será el responsable de la custodia, al tener en cuenta factores como la capacidad de cada parte para proporcionar un ambiente adecuado y seguro para los seres, así como la disponibilidad de tiempo y recursos para cuidar de ellos. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México casi 57 de cada 100 hogares tienen una mascota. N