Irán mantendrá este viernes 16 de mayo conversaciones en Estambul con Alemania, Francia y Reino Unido sobre su programa nuclear, en paralelo a las reuniones celebradas sobre esta cuestión con Estados Unidos.
El presidente Donald Trump afirmó durante una gira por el Golfo que ambos países se estaban acercando a “hacer un trato”. El trío de potencias europeas, junto a China, Estados Unidos y Rusia, ya firmó en 2014 un acuerdo con Teherán para limitar sus actividades nucleares a cambio de un levantamiento de las sanciones que ahogan su economía.
Pero el país norteamericano, bajo la primera presidencia de Trump, se retiró unilateralmente del pacto y reimpuso sanciones a Irán, que se desentendió entonces de los compromisos adquiridos respecto al desarrollo nuclear.
Actualmente, Teherán, capital de Irán, enriquece uranio al 60 por ciento, muy por encima del límite de 3.67 por ciento fijado en 2015. Para construir el arma nuclear, como sospechan Estados Unidos y sus aliados, hace falta un 90 por ciento.
Conoce más del tema: Irán aumenta sus reservas de uranio y amplía programa nuclear
Arrinconados a un segundo plano por las negociaciones directas entre Estados Unidos e Irán, los países europeos sopesan si activan un mecanismo del pacto de 2015 que permite la reimposición automática de sanciones a Teherán.
En una tribuna publicada el domingo en el semanario francés Le Point, el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, advirtió a los países europeos contra una “estrategia de confrontación”. Este diplomático señaló que la reunión del viernes en Estambul la encabezarán los viceministros de Relaciones Exteriores de los distintos países.
TRUMP RELANZÓ SU POLÍTICA DE “MÁXIMA PRESIÓN” SOBRE IRÁN
A finales de abril el canciller francés, Jean-Noël Barrot, afirmó que estos tres países no dudarían “ni un solo segundo” en restablecer sanciones contra Teherán si la seguridad europea se veía amenazada por su programa nuclear.
“Esta estrategia de confrontación amenaza con provocar una crisis mundial de proliferación nuclear que afectaría en primer lugar a los mismos europeos”, replicó el ministro iraní.
De igual manera, señaló que su país estaba “dispuesto a pasar página” en sus relaciones con Europa. Pero en las horas previas a la reunión, Barrot anunció una denuncia contra Irán ante la Corte Penal Internacional por la situación de dos franceses retenidos desde hace tres años en la República Islámica.
Cécile Kohler y Jacques Paris “están secuestrados desde hace tres años en Irán, detenidos en condiciones indignas que son asimilables a la tortura”, denunció el canciller a la televisión France 2.
El encuentro entre Irán y los países europeos llega menos de una semana después de la cuarta ronda de negociaciones con Estados Unidos bajo la mediación de Omán.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump relanzó su política de “máxima presión” sobre Irán y le instó a negociar un nuevo acuerdo bajo amenaza de acción militar si la vía diplomática no prosperaba.
EL PROGRAMA NUCLEAR DE IRÁN TIENE EXCLUSIVAMENTE FINES CIVILES
El jueves, el sitio web de información estadounidense Axios reportó que la administración Trump había entregado a la parte iraní una “propuesta escrita” para un acuerdo nuclear en su última reunión.
La República Islámica asegura que su programa nuclear tiene exclusivamente fines civiles, pero no quiere renunciar a enriquecer uranio ni tampoco quiere que las negociaciones se extiendan a cuestiones como su programa de misiles.
En declaraciones a NBC News, un consejero del guía supremo Ali Jamenei, Ali Shamkhani, dijo que Irán se comprometerá a no fabricar armas nucleares, a desprenderse de sus reservas de uranio altamente enriquecido, a enriquecer uranio solo al nivel necesario para un uso civil y a permitir inspecciones internacionales de sus instalaciones nucleares.
A cambio, exigen el levantamiento inmediato de todas las sanciones económicas que asfixian la República Islámica. N
(Con información de AFP)
NW Noticias te recomienda también estas notas:
Miedo, ansiedad y rupturas familiares: el ‘precio emocional’ de ser migrante en EUA
Argentina endurece requisitos migratorios y exige seguro médico a extranjeros temporales
El papa León XIV debuta en Instagram con un llamado al diálogo por la paz
Nakba: un aniversario doloroso para Palestina en medio de la crisis humanitaria