

La secretaria de Economía de Guanajuato, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, confirmó que el proyecto Puerta Logística del Bajío avanza hacia su fase final de interconexión férrea y se perfila como uno de los desarrollos estratégicos más importantes del sexenio para consolidar al estado como un nodo multimodal de escala nacional.
Agregó que la visión del proyecto forma parte de los esfuerzos por atraer inversiones complementarias, sustentables y dirigidas con salarios dignos y empleos. Agregó que la Puerta será un hub de carga industrial con 52 hectáreas y almacenamiento automatizado.
Indicó que el desarrollo se ubica junto a la llamada puerta trasera de Honda, aprovechando el corredor industrial Celaya–Salamanca. Agregó que los terrenos ya fueron firmados con Guanajuato Puerto Interior, lo que permite avanzar a la siguiente etapa técnica y administrativa del proyecto.
“Estamos hablando con Interasco, que es el asociado estratégico; queremos que esas áreas de almacenaje incluso sean automatizadas”, señaló.
La secretaria informó que la interconexión de las vías Ferromex y Canadian Pacific Kansas City registra un 95% de avance, lo que permitirá que, una vez concluida, Guanajuato pueda conectar con todas las fronteras del país mediante tren.
“Ningún otro estado lo tiene. Llegar a todas las fronteras del país a través de vías férreas, conectadas además con dos carreteras que unen norte y sur, y un aeropuerto en crecimiento… por eso digo que Guanajuato es una tierra multimodal”, enfatizó.
Además, dijo que la obra ferroviaria debe alcanzar el 100% en 2025–2026 para que pueda arrancar el movimiento de tierras. También, confirmó que las obras físicas comenzarán una vez concluida la conectividad férrea.
“Esperemos que a partir de 2026 ya tengamos el movimiento de tierras. Ahorita estamos por finalizar el 95% para llegar al 100% y entonces comenzar con los trabajos”, concluyó.