LIVE

¿Maduro dejará el poder en dos años? Diosdado Cabello, ministro del Interior de Venezuela, responde

Publicado el 20 de noviembre, 2025
¿Maduro dejará el poder en dos años? Diosdado Cabello, ministro del Interior de Venezuela, responde
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ondea una bandera venezolana durante una manifestación por la toma de posesión de los comités bolivarianos en Caracas el 15 de noviembre. (AFP)

LA PRESIÓN DE ESTADOS UNIDOS SOBRE VENEZUELA aumenta de forma sostenida. En medio del despliegue militar que Washington ordenó para su operación antidrogas en el Caribe, el presidente Donald Trump aprobó un plan de acciones encubiertas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), lo que abre la puerta a una campaña militar más amplia, según un reportaje de The New York Times (NYT). Además, la Casa Blanca habría rechazado una propuesta del mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, para renunciar al poder después de un periodo de dos o tres años.

De acuerdo con el medio estadounidense, que cita a fuentes del gobierno de Trump, la Casa Blanca descartó la oferta de Maduro de dimitir tras una transición prolongada con tal de evitar la presencia de tropas estadounidenses en territorio venezolano, que el mandatario continúa gobernando con mano autoritaria. Esta propuesta surgió en el contexto de negociaciones extraoficiales autorizadas por Trump con el fin de explorar vías para enfrentar una crisis venezolana encaminada hacia un escenario incierto.

El artículo del NYT señala que funcionarios, que solicitaron el anonimato, conocieron que representantes del gobierno de Maduro presentaron a Washington un plan de transición de dos a tres años para garantizar una salida ordenada del presidente. Aun así, la Casa Blanca consideró inaceptable cualquier retraso en la salida del líder venezolano.

Según el diario neoyorquino, persisten dudas sobre el tipo de acciones exactas que Trump autorizó o sobre el momento en que podrían ejecutarse. El presidente aún no aprobó el envío de tropas al terreno, por lo que la llamada segunda fase de la campaña militar contra el narcotráfico —y de presión sobre Maduro— podría incluir actos de sabotaje u operaciones psicológicas, cibernéticas o de información. En resumen, la Casa Blanca no ha definido con claridad el objetivo final de la campaña, bautizada como “Operación Lanza del Sur”, más allá de la lucha contra el narcotráfico.

¿LA RIQUEZA PETROLERA DE VENEZUELA EN MANOS DE ESTADOS UNIDOS?

En ese marco, Washington acusa al gobierno venezolano de encabezar un cártel de narcotráfico y desde agosto mantiene una operación antidrogas en el Caribe y el Pacífico, en la que ha destruido al menos 21 presuntas narcolanchas en ataques extrajudiciales que dejaron más de 80 muertos.

El NYT también menciona que, durante esas conversaciones informales, Maduro expresó disposición para otorgar acceso a la riqueza petrolera de Venezuela a compañías energéticas estadounidenses. No obstante, el mandatario advirtió el lunes pasado que un ataque “militar” contra su país significaría el “fin político” de su homólogo estadounidense.

La semana pasada, Trump declaró en el avión presidencial que estaría dispuesto a dialogar con Maduro y días antes afirmó que ya había tomado una decisión sobre Venezuela, aunque evitó ofrecer detalles.

“NADA PUEDE PONER EN RIESGO LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA”

En tanto, el ministro de Relaciones Interiores de Venezuela y figura clave del chavismo, Diosdado Cabello, negó este miércoles que haya negociaciones en curso para un cambio político en el país.


Durante su programa semanal transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), Cabello sostuvo que “nada puede poner en riesgo” la continuidad del gobierno de Maduro y tildó de “mentira” cualquier supuesto ofrecimiento del presidente a la Casa Blanca.

“Nada de nada puede poner en riesgo a la revolución bolivariana”, afirmó, que es el nombre con el que el oficialismo denomina al proyecto político comenzado por Hugo Chávez en 1999 y heredado por Maduro. N

NW Noticias te recomienda también estas notas: 

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español