La Fórmula 1 y el Gobierno de la Ciudad de México anunciaron este miércoles una extensión de contrato por tres años para mantener el Gran Premio de la Ciudad de México en el calendario de la máxima categoría del automovilismo hasta la temporada 2028.
“UNA DE LAS EXPERIENCIAS MÁS VIBRANTES DEL CAMPEONATO”:F1
El presidente y CEO de la F1, el italiano Stefano Domenicali, celebró la renovación del evento en suelo mexicano, destacando el impacto y la pasión que genera el público local:
“Estamos muy emocionados de anunciar que el Gran Premio de la Ciudad de México seguirá siendo parte de nuestro calendario hasta 2028. El ambiente único que crea nuestra afición es una de las experiencias más increíbles y vibrantes de nuestro campeonato”, declaró Domenicali.
La continuidad del evento refuerza el papel de la Ciudad de México como una de las plazas más importantes y emblemáticas del calendario mundial de Fórmula 1.
‘CDMX ES LA CASA DE LA F1’: BRUGADA
Por su parte, la jefa de gobierno capitalina, Clara Brugada, confirmó que ya se trabaja en una futura renovación más allá de 2028. “Ciudad de México es la casa de la Fórmula 1. En 2026 anunciaremos una nueva extensión para dar continuidad a este maravilloso evento por más años”, afirmó.
Brugada subrayó que el impacto del Gran Premio trasciende lo deportivo y se refleja directamente en la economía y proyección internacional de la ciudad.
EVENTO MILLONARIO: CIFRAS RÉCORD EN ASISTENCIA Y DERRAMA
En su edición 2024, el Gran Premio de México generó una derrama económica estimada de más de 19,500 millones de pesos (alrededor de 993 millones de dólares), convirtiéndose en uno de los eventos más lucrativos del país.
Además, el Autódromo Hermanos Rodríguez registró una asistencia histórica de 404,958 aficionados durante el fin de semana, consolidando al evento como uno de los más convocantes de la F1.
Las proyecciones oficiales estiman que entre 2026 y 2028, el evento dejará una derrama total de más de 92,000 millones de pesos (unos 4,690 millones de dólares).
“Cada edición del Gran Premio no solo convoca a los aficionados del automovilismo, también activa la economía local, fortalece la infraestructura turística y genera orgullo entre los capitalinos”, puntualizó Brugada.
MÉXICO RETIENE SU LUGAR PRIVIEGIADO EN EL CALENDARIO DE F1
Desde su regreso en 2015, la Fórmula 1 ha disputado el Gran Premio de México de forma ininterrumpida, salvo en 2020 debido a la pandemia de COVID-19. La organización ha sido ampliamente reconocida por su calidad y logística, y el evento ha recibido múltiples premios como el Mejor Gran Premio del Año.
En la temporada 2025, la carrera en la capital mexicana se celebrará del 24 al 26 de octubre, marcando el cierre del contrato previo antes de dar paso a la nueva extensión.
Con esta renovación, México asegura su permanencia en el campeonato mundial, y la Ciudad de México reafirma su lugar como uno de los destinos más vibrantes y económicamente relevantes de la Fórmula 1 internacional. N
Newsweek en Español te recomienda también estas notas:
Red Bull, el gran perdedor tras la salida de Sergio ‘Checo’ Pérez
‘Está en contacto con varias escuderías’: Carlos Slim Domit afirma que Checo Pérez tiene opciones de volver a la F1
Red Bull Racing admite error al tomar a Liam Lawson como reemplazo de ‘Checo’ Pérez