La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirmó su compromiso con la transformación del modelo Fidesseg, luego de que se pospusiera nuevamente la sesión para discutir la convocatoria de recursos destinados a las asociaciones civiles.
“Lo que más lamento es que las asociaciones estén en medio de esta situación legal. En esta sesión se iba a discutir la convocatoria para que accedieran a los recursos. No veo por qué negarnos a que el modelo cambie; es una nueva administración, una nueva visión”, expresó García Muñoz Ledo.
La mandataria explicó que el nuevo esquema busca eliminar intermediarios y entregar directamente los recursos a las asociaciones a través de una plataforma pública.
Además, señaló que los cambios obedecen a una resolución judicial que establece que el manejo de recursos públicos debe permanecer en manos del Estado, no de particulares.
“Por eso incrementamos la presencia del estado en el comité con las Secretarías de Obra Pública y de Derechos Humanos”, precisó.
La gobernadora aseguró que mantiene el diálogo abierto con el Poder Judicial y negó cualquier enfrentamiento con el sector empresarial.
“No hay pleito ni pugna con empresarios; simplemente tengo una responsabilidad en el uso de los recursos públicos”.
García Muñoz Ledo enfatizó que no dará marcha atrás en su intención de garantizar transparencia, rendición de cuentas y distribución equitativa de los fondos.
“Yo no voy a claudicar hasta que la aplicación de los recursos sea totalmente transparente”, sentenció.
Sobre el apoyo económico a cámaras empresariales
Al ser cuestionada sobre los 8 millones de pesos aprobados por el Ayuntamiento de León para cámaras empresariales, la gobernadora aclaró que a nivel estatal las solicitudes de apoyo son evaluadas con rigor.
Aunque las cámaras pueden pedir entre 2 y 3 millones de pesos, aclaró que hasta ahora no se han aprobado recursos porque deben estar vinculados a programas de gobierno y demostrar resultados concretos.
“Otorgar recursos simplemente para fortalecer a las cámaras no es el sentido. En el estado revisamos puntualmente cada solicitud”, finalizó.