Emilia Pérez una de las películas más comentadas y provocadoras del último año Paramount+ presenta en exclusiva para toda Latinoamérica. Estará disponible en su plataforma premium a partir del jueves 15 de mayo. Reconocida por su propuesta audaz, narrativa innovadora y potente mensaje social, la cinta no solo conquistó a la crítica internacional, sino que también encendió debates importantes dentro y fuera de la industria.
Emilia Pérez recibió 13 nominaciones al Premio de la Academia® y fue galardonada en premios de gran prestigio como los Golden Globes, SAG Awards y los BAFTAs, consolidándose como una de las producciones más influyentes de la temporada.
Dirigida por el aclamado cineasta francés Jacques Audiard (Un profeta, De óxido y hueso), la película cuenta la historia de cuatro mujeres unidas por la búsqueda de su propia identidad y libertad. La trama gira en torno a Manitas del Monte, un temido líder del narcotráfico que contrata a Rita (interpretada por Zoe Saldaña) para simular su muerte y así renacer como Emilia Pérez, su verdadero yo.
KARLA SOFÍA GASCON: LOS CLAROSCUROS DE UNA CARRERA
La actuación de Karla Sofía Gascón, actriz transgénero española, como protagonista de Emilia Pérez ha sido tanto aclamada como cuestionada. Ganadora del Premio a Mejor Actriz en Cannes (compartido con sus compañeras de reparto), Gascón ha sido el centro de atención no solo por su papel protagónico, sino también por declaraciones polémicas y enfrentamientos en redes sociales, donde ha respondido de forma directa a quienes critican su activismo o su postura pública sobre temas sensibles.
La participación de Gascón ha puesto sobre la mesa discusiones en torno a la representación trans en el cine, la autenticidad en los roles LGBTQ+ y la resistencia de ciertos sectores conservadores ante temáticas que cuestionan estereotipos tradicionales. Su interpretación ha sido calificada por algunos críticos como “valiente y transformadora”, mientras que otros han señalado que la película, aunque poderosa, no está exenta de controversias culturales y sociales.
EL ROMPIMIENTO CON NETFLIX
Emilia Pérez fue una apuesta muy relevante para la mayor plataforma de streaming, pero según avanzaron las semanas, la plataforma fue cambiando el apoyo hasta reducirlo de forma drástica. Modificó el poster, eliminó de las entrevistas a Karla Sofía Gascón. La película se estrenó en Estados Unidos por medio de Netflix y fue el medio por la cual se masificó en la nación norteamericana. Para otros mercados llegó por el cine, como fue el caso de México, España y Francia. Este disgusto para la compañía que se frotaba las manos con 13 nominaciones al Oscar y que solo pudo retener dos fue mayúsculo y ahora otra empresa buscará tomar ventaja de este producto cinematográfico que comprometió más de una carrera en la industria del entretenimiento. N