¿Te gustaría ver un cielo deslumbrante? Esto podría ocurrir algún día. Un equipo de científicos identificó un par de estrellas extremadamente raras a solo 150 años luz de distancia en la Vía Láctea, las cuales colisionarán y explotarán dentro de 23,000 millones de años.
“La explosión, si estuviéramos cerca para verla, parecería aproximadamente 10 veces más brillante que la Luna en el cielo nocturno”, explicaron los investigadores.
Esta forma de explosión, conocida como “supernova tipo Ia”, ocurre cuando una enana blanca (el remanente del núcleo denso de una estrella) acumula demasiada masa y no puede soportar su propia gravedad y explota. El descubrimiento del sistema estelar binario fue realizado por astrónomos de la Universidad de Warwick en Inglaterra.
“Predecimos que el binario explotará dinámicamente mediante una doble detonación que destruirá ambas estrellas justo antes de que se fusionen, apareciendo como una supernova de tipo Ia con una magnitud aparente máxima alrededor de 200,000 veces más brillante que Júpiter”, señalaron los autores.
El investigador principal, James Munday, afirmó: “Al descubrir que las dos estrellas están separadas por tan solo 1/60 de la distancia Tierra-Sol, rápidamente me di cuenta de que habíamos descubierto el primer sistema binario de enana blanca doble que, sin duda, dará lugar a una supernova de tipo 1a en una escala de tiempo cercana a la edad del universo”.
UN PAR DE ESTRELLAS: EL FUTURO DEL SISTEMA BINARIO
Según la NASA, los eventos de supernovas ocurren cuando las estrellas grandes se quedan sin combustible y colapsan bajo su propio peso, “explotando debido a fuertes ondas de choque que se impulsan desde sus interiores”.
Las investigaciones han demostrado que las supernovas de tipo Ia se originan en algunos sistemas estelares binarios que contienen al menos una enana blanca. Si bien las supernovas ocurren aproximadamente una vez cada 50 años, las de tipo Ia son mucho más raras. Estas últimas ocurren aproximadamente una vez cada 500 años en la Vía Láctea, a tenor de la NASA.
El sistema binario estelar descubierto en el nuevo estudio es el más pesado de su tipo jamás confirmado, con una masa combinada 1.56 veces la del Sol. Con esta magnitud, las dos estrellas están destinadas a explotar.
Durante una órbita cercana, la enana blanca más pesada del par acumula gradualmente material de su pareja, lo que hace que esa estrella, o ambas, exploten. Sin embargo, la explosión no ocurrirá hasta dentro de 23,000 millones de años, y a pesar de estar tan cerca de nuestro sistema solar, no será una amenaza para la Tierra.
Las dos enanas blancas giran actualmente una alrededor de la otra en una órbita que dura más de 14 horas. Durante miles de millones de años, la gravedad hará que ambas estrellas se muevan tan rápido que completarán una órbita en tan solo 30 o 40 segundos, justo antes de que se produzca la supernova de tipo Ia. N
(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)