El espacio exterior nunca ha estado tan cerca de tu sala. En una alianza histórica, la NASA y Netflix anunciaron que, a partir de este verano, el contenido en vivo de NASA+ estará disponible en la popular plataforma de streaming, llevando la exploración espacial a una audiencia global como nunca antes. Desde lanzamientos de cohetes … Leer más
El espacio exterior nunca ha estado tan cerca de tu sala. En una alianza histórica, la NASA y Netflix anunciaron que, a partir de este verano, el contenido en vivo de NASA+ estará disponible en la popular plataforma de streaming, llevando la exploración espacial a una audiencia global como nunca antes. Desde lanzamientos de cohetes … Leer más
Nubes de polvo compuestas por diminutas partículas de arena, capaces incluso de provocar lluvias de hierro, envuelven un planeta gigante que gira en torno a una estrella joven parecida al Sol, situada a tan solo 310 años luz de la Tierra. Así lo reveló el telescopio espacial James Webb. Este hallazgo fue realizado por un … Leer más
Nubes de polvo compuestas por diminutas partículas de arena, capaces incluso de provocar lluvias de hierro, envuelven un planeta gigante que gira en torno a una estrella joven parecida al Sol, situada a tan solo 310 años luz de la Tierra. Así lo reveló el telescopio espacial James Webb. Este hallazgo fue realizado por un … Leer más
Durante décadas, la comunidad científica ha advertido sobre un futuro cataclísmico en el que la Vía Láctea y Andrómeda, la galaxia más grande de nuestro vecindario cósmico, colisionarían en un evento que remodelaría por completo el universo conocido. Sin embargo, un nuevo estudio internacional acaba de reducir significativamente esa posibilidad, afirmando que la fusión entre … Leer más
Durante décadas, la comunidad científica ha advertido sobre un futuro cataclísmico en el que la Vía Láctea y Andrómeda, la galaxia más grande de nuestro vecindario cósmico, colisionarían en un evento que remodelaría por completo el universo conocido. Sin embargo, un nuevo estudio internacional acaba de reducir significativamente esa posibilidad, afirmando que la fusión entre … Leer más
En un avance destacado para la ciencia, un equipo de investigadores identificó cinco exoplanetas extremadamente jóvenes, que aún se encuentran en proceso de formación. Estos llamados “planetas bebés” fueron descubiertos gracias a una innovadora técnica de imagen que permite observar planetas y sistemas solares ocultos por nubes de gas y polvo, algo que antes resultaba … Leer más
En un avance destacado para la ciencia, un equipo de investigadores identificó cinco exoplanetas extremadamente jóvenes, que aún se encuentran en proceso de formación. Estos llamados “planetas bebés” fueron descubiertos gracias a una innovadora técnica de imagen que permite observar planetas y sistemas solares ocultos por nubes de gas y polvo, algo que antes resultaba … Leer más
Si eres de los que aún recuerdan con cariño a Plutón como parte del club planetario, no estás solo. Y puede que pronto haya novedades emocionantes: un equipo de astrónomos podría estar cerca de descubrir un nuevo planeta en nuestro sistema solar, el cual se sumaría a los ocho restantes: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, … Leer más
Si eres de los que aún recuerdan con cariño a Plutón como parte del club planetario, no estás solo. Y puede que pronto haya novedades emocionantes: un equipo de astrónomos podría estar cerca de descubrir un nuevo planeta en nuestro sistema solar, el cual se sumaría a los ocho restantes: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, … Leer más
¿Sabes cuánto dura un día en otros planetas? En el caso de Urano, un gigante helado reconocido por su tono azul, un día equivale a 17 horas, 14 minutos y 52 segundos, según un reciente estudio astronómico. Esta nueva estimación es 28 segundos más larga que la calculada por la sonda Voyager 2 de la … Leer más
¿Sabes cuánto dura un día en otros planetas? En el caso de Urano, un gigante helado reconocido por su tono azul, un día equivale a 17 horas, 14 minutos y 52 segundos, según un reciente estudio astronómico. Esta nueva estimación es 28 segundos más larga que la calculada por la sonda Voyager 2 de la … Leer más
¿Te gustaría ver un cielo deslumbrante? Esto podría ocurrir algún día. Un equipo de científicos identificó un par de estrellas extremadamente raras a solo 150 años luz de distancia en la Vía Láctea, las cuales colisionarán y explotarán dentro de 23,000 millones de años. “La explosión, si estuviéramos cerca para verla, parecería aproximadamente 10 veces … Leer más
¿Te gustaría ver un cielo deslumbrante? Esto podría ocurrir algún día. Un equipo de científicos identificó un par de estrellas extremadamente raras a solo 150 años luz de distancia en la Vía Láctea, las cuales colisionarán y explotarán dentro de 23,000 millones de años. “La explosión, si estuviéramos cerca para verla, parecería aproximadamente 10 veces … Leer más
Los astrónomos resolvieron un enigma. Observaciones recientes del telescopio de rayos X Chandra de la NASA y del satélite XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea sugieren que una enana blanca, una de las estrellas más tenues del universo, podría haber destruido un planeta en el centro de la nebulosa planetaria conocida como Nebulosa Hélice y … Leer más
Los astrónomos resolvieron un enigma. Observaciones recientes del telescopio de rayos X Chandra de la NASA y del satélite XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea sugieren que una enana blanca, una de las estrellas más tenues del universo, podría haber destruido un planeta en el centro de la nebulosa planetaria conocida como Nebulosa Hélice y … Leer más
Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) lograron cartografiar en 3D la atmósfera de un exoplaneta situado a 900 años luz, revelando un “clima único con potentes vientos que transportan hierro y titanio”, según un estudio publicado este martes. “Es como una película de ciencia ficción. La atmósfera de este planeta se comporta de una manera … Leer más
Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) lograron cartografiar en 3D la atmósfera de un exoplaneta situado a 900 años luz, revelando un “clima único con potentes vientos que transportan hierro y titanio”, según un estudio publicado este martes. “Es como una película de ciencia ficción. La atmósfera de este planeta se comporta de una manera … Leer más
Cae la noche en el desierto chileno de Atacama, y cuatro potentes telescopios comienzan a escrutar los cielos más oscuros y estrellados del mundo desde Paranal, un observatorio amenazado por la potencial contaminación lumínica de un megaproyecto energético. Ubicado en el norte del país, desde Paranal, como en “ningún otro lugar del mundo, se ve … Leer más
Cae la noche en el desierto chileno de Atacama, y cuatro potentes telescopios comienzan a escrutar los cielos más oscuros y estrellados del mundo desde Paranal, un observatorio amenazado por la potencial contaminación lumínica de un megaproyecto energético. Ubicado en el norte del país, desde Paranal, como en “ningún otro lugar del mundo, se ve … Leer más
La astronomía continúa revelando los secretos del universo, mostrando fenómenos asombrosos, redefiniendo nuestra comprensión del cosmos y generando nuevas preguntas para explorar. Con la mirada puesta en 2025, Newsweek consultó a destacados astrónomos sobre los descubrimientos que esperan ver en el próximo año. Esto fue lo que compartieron: Wendy Freedman, Profesora de Astronomía y Astrofísica, … Leer más
La astronomía continúa revelando los secretos del universo, mostrando fenómenos asombrosos, redefiniendo nuestra comprensión del cosmos y generando nuevas preguntas para explorar. Con la mirada puesta en 2025, Newsweek consultó a destacados astrónomos sobre los descubrimientos que esperan ver en el próximo año. Esto fue lo que compartieron: Wendy Freedman, Profesora de Astronomía y Astrofísica, … Leer más
Cada año, un gran fenómeno astronómico ilumina el cielo nocturno de agosto. Dado que el ciclo lunar tiene una duración de aproximadamente 29.5 días, es poco común que ocurran dos lunas llenas en un solo mes, pero cuando esto sucede, la segunda se denomina “luna azul” o “luna de esturión”. De acuerdo con el Instituto … Leer más
Cada año, un gran fenómeno astronómico ilumina el cielo nocturno de agosto. Dado que el ciclo lunar tiene una duración de aproximadamente 29.5 días, es poco común que ocurran dos lunas llenas en un solo mes, pero cuando esto sucede, la segunda se denomina “luna azul” o “luna de esturión”. De acuerdo con el Instituto … Leer más
Astrónoma y estrella en Instagram y TikTok, Teresa Paneque es a los 26 años una de las divulgadoras científicas más populares de Chile. Su mayor aporte a la ciencia es Carlota, paradójicamente un personaje de ficción que motiva a las niñas a adentrarse en el estudio del universo. Paneque profesa la ciencia en la capital … Leer más
Astrónoma y estrella en Instagram y TikTok, Teresa Paneque es a los 26 años una de las divulgadoras científicas más populares de Chile. Su mayor aporte a la ciencia es Carlota, paradójicamente un personaje de ficción que motiva a las niñas a adentrarse en el estudio del universo. Paneque profesa la ciencia en la capital … Leer más
Observaciones del prototipo de uno de los megasatélites de teléfonos,”BlueWalker 3“, muestran que este es uno de los objetos más brillantes del cielo y eclipsa a todas las estrellas excepto a las más brillantes. Los astrónomos expresaron su preocupación por el hecho de que, si no se mitigan, “los grupos de grandes satélites perturbarán nuestra … Leer más
Observaciones del prototipo de uno de los megasatélites de teléfonos,”BlueWalker 3“, muestran que este es uno de los objetos más brillantes del cielo y eclipsa a todas las estrellas excepto a las más brillantes. Los astrónomos expresaron su preocupación por el hecho de que, si no se mitigan, “los grupos de grandes satélites perturbarán nuestra … Leer más
Se creía que el coloso estaba dormido, pero resultó más glotón de lo que se creía: Sagitario A*, el agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, experimentó recientemente un potente estallido de actividad tras devorar los objetos cósmicos a su alcance. El festín ocurrió hace 200 años, y el satélite espacial IXPE … Leer más
Se creía que el coloso estaba dormido, pero resultó más glotón de lo que se creía: Sagitario A*, el agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, experimentó recientemente un potente estallido de actividad tras devorar los objetos cósmicos a su alcance. El festín ocurrió hace 200 años, y el satélite espacial IXPE … Leer más
El telescopio espacial James Webb, en órbita desde mediados de año para escudriñar los confines del universo y la atmósfera de los planetas lejanos, entregó a lo largo de 2022 imágenes excepcionales, apenas un esbozo de lo que podría llegar en un futuro no muy lejano. Los resultados del Webb, situado a 1.5 millones de … Leer más
El telescopio espacial James Webb, en órbita desde mediados de año para escudriñar los confines del universo y la atmósfera de los planetas lejanos, entregó a lo largo de 2022 imágenes excepcionales, apenas un esbozo de lo que podría llegar en un futuro no muy lejano. Los resultados del Webb, situado a 1.5 millones de … Leer más