Claudia Sheinbaum expresó este viernes su desacuerdo con la reciente decisión del estado de Nayarit de prohibir el género musical conocido como “narcocorridos”. Esta medida, adoptada por varios gobiernos locales, busca frenar la difusión de contenidos que supuestamente promueven la violencia.
EL DEBATE SOBRE LOS NARCOCORRRIDOS
Los corridos tienen una profunda historia en México, remontándose al siglo XIX y popularizándose durante la Revolución Mexicana (1910-1917). En la actualidad, el género ha evolucionado con fusiones electrónicas y el surgimiento de los “corridos tumbados”.
“No estoy de acuerdo con prohibir”, declaró Sheinbaum en su conferencia matutina, refiriéndose al decreto estatal de Nayarit que prohíbe la interpretación y reproducción de “corridos tumbados”, “narcocorridos” y cualquier género que haga apología del delito. La presidenta argumentó que es “muy difícil” prohibir una actividad musical y propuso como alternativa promover festivales de música local, como el que se impulsa en Durango con apoyo del gobernador del estado.
No estoy de acuerdo con prohibir
ALTERNATIVAS A PROHIBIR LA MÚSICA
Sheinbaum abogó por una estrategia basada en la educación y la concienciación, promoviendo “nuevas formas de corridos tumbados” que no exalten la violencia, las drogas ni la discriminación. “Estoy de acuerdo en la concientización, en la educación, en abrir nuevas formas de corridos tumbados que no tengan nada que ver con enaltecer la violencia, las drogas o la discriminación a las mujeres“, afirmó, subrayando la importancia de letras que resalten valores como el amor, la paz y la felicidad.
En Tamaulipas, las y los diputados de Morena están a punto de prohibir los corridos tumbados, pero eso sí de la interrupción legal del embarazo NADA en 3 años.
Acá lo que dijo hoy la presidenta sobre el tema de censurar músicas. pic.twitter.com/tU6SnC3qmI
— Carlos Manuel Juárez (@cmanueljuarez) February 7, 2025
Abrir nuevas formas de corridos tumbados que no tengan nada que ver con enaltecer la violencia, las drogas o la discriminación a las mujeres
PROHIBICIONES EN DISTINTAS PLAZAS
A pesar de los esfuerzos por combatir la llamada “narcocultura”, los narcocorridos siguen ganando popularidad, especialmente entre los jóvenes. En 2023, el cabildo de Tijuana, Baja California, aprobó una normativa que prohíbe estos géneros en espectáculos públicos. Esta decisión se tomó poco después de la cancelación de conciertos de Peso Pluma y Fuerza Regida debido a amenazas de grupos criminales.
De manera similar, el ayuntamiento de Chihuahua también prohibió los conciertos de reggaetón y narcocorridos, imponiendo sanciones a artistas como Natanael Cano por incumplir la regulación.
SHEINBAUM PROPONE UN FUTURO PARA LOS CORRIDOS
Sheinbaum propone una alternativa a la censura, promoviendo la música mexicana con un enfoque renovado. “Hay que reivindicar otras cosas distintas. El amor, la paz, la felicidad, el desamor”, concluyó.
El debate sobre la regulación de los narcocorridos sigue abierto en México, con posturas encontradas entre autoridades, artistas y la industria musical. N