LIVE

Sheinbaum busca la repatriación de códices mexicas en la visita de Macron a México

Publicado el 7 de noviembre, 2025
Sheinbaum busca la repatriación de códices mexicas en la visita de Macron a México
El presidente de Francia, Emmanuel Macron (izquierda), y la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, se dan la mano durante una ceremonia de bienvenida en Palacio Nacional, CDMX. (AFP)

LA PRESIDENTA DE MÉXICO, Claudia Sheinbaum, recibió este viernes 7 de diciembre al mandatario de Francia, Emmanuel Macron, quien visita el país para “fortalecer lazos políticos y comerciales”, un año después de la investidura de la gobernante izquierdista, interesada en la restitución de importantes documentos históricos mexicanos.

Es la primera vez en 11 años que un presidente francés visita el país latinoamericano. Sheinbaum saludó a Macron a las puertas de Palacio Nacional, frente a decenas de personas que coreaban “¡presidenta!” desde el Zócalo de la Ciudad de México, la plaza pública más importante del país.

Macron llegó a la capital mexicana el jueves por la noche tras participar en Brasil en la conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático COP30. Macron busca con esta visita “fortalecer los lazos políticos y estratégicos” con Sheinbaum, afirmó su gabinete.

“La visita también tiene como objetivo profundizar nuestros lazos económicos con México”, agregó un asesor de Macron.

“Será la ocasión para anunciar una aceleración de nuestra cooperación en todos los ámbitos: económico, universitario, científico, cultural, pero también en materia de medioambiente, salud y seguridad”, declaró el jefe de la diplomacia francesa, Jean-Noël Barrot.

La última visita a México de un presidente francés, el socialista François Hollande, fue en 2014. Tras la ceremonia de bienvenida, ambos mandatarios se reunieron a solas antes de integrar en el encuentro a dirigentes de empresas francesas y mexicanas. México es el primer país latinoamericano inversor en Francia, y la nación europea ocupa el puesto número 11 entre los inversionistas extranjeros en tierras mexicanas.

UNA VISITA ENFOCADA EN MANUSCRITOS MESOAMERICANOS

Más allá del aspecto económico, Sheinbaum ha dejado claro que para México la prioridad de esta visita es el pedido de devolución de códices mesoamericanos, obras manuscritas de los pueblos originarios que ilustran la vida y las creencias de la civilización mexica. Los documentos están en posesión de Francia desde hace décadas.

La vista de Macron “nos interesa a nosotros mucho por unos códices (…) que queremos que lleguen a México, ese es nuestro principal interés. Obviamente, viene con empresarios, y a tener un encuentro también con empresarios mexicanos. Pero nuestro interés mayor es la repatriación de estos códices que son muy importantes para México “, dijo la presidenta la semana pasada.

El gobierno de Sheinbaum tiene la vista puesta en particular en dos manuscritos: el “Códice Borbónico”, conservado en la Asamblea Nacional y el “Códice Azcatitlán”, que pertenece a los fondos de la Biblioteca Nacional de Francia.

El segundo “es fundamental para conocer el desarrollo de lo que fue México-Tenochtitlan desde su fundación hasta principios del siglo XVII”, explicó el asesor presidencial mexicano José Alfonso Suárez del Real.

“Ahí vamos a conocer quiénes eran los gobernantes mexicas que permanecieron después de la conquista como titulares de los cuatro barrios” de la gran urbe que después se convertiría en la actual Ciudad de México, afirmó.

De igual manera, para Francia “es un tema importante sobre el que tenemos un diálogo muy abierto con los mexicanos”, aseguró la presidencia de ese país, al destacar que se creó en septiembre “un grupo de trabajo franco-mexicano” con los “mejores expertos en estos temas”. N

(Con información de agencias)

NW Noticias te recomienda también estas notas:

 

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español