

EEUU RETIRA LA VISA AL ALCALDE DE UNA CIUDAD MEXICANA FRONTERIZA. El gobierno de Estados Unidos canceló la visa del alcalde de San Luis Río Colorado, en el estado de Sonora, una ciudad ubicada justo en la frontera con Arizona, según informó el propio funcionario a medios locales.
Con este caso, ya suman tres autoridades electas mexicanas cuya visa ha sido retirada en los últimos meses. Antes del alcalde César Sandoval, también perdieron el documento la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, en mayo, y el alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim, en agosto.
Los tres pertenecen a Morena, el partido de la presidenta Claudia Sheinbaum, y gobiernan municipios o estados colindantes con Estados Unidos, lo que ha generado interrogantes sobre posibles motivos de estas decisiones.
Sandoval relató que la cancelación ocurrió cuando intentó cruzar a Yuma, Arizona, para firmar un convenio binacional.
“Al momento de cruzar nos pasaron a segunda revisión para verificar mi visa y… la visa efectivamente me fue retirada”, explicó en un video difundido por Grupo Fórmula. El funcionario dijo que agentes estadounidenses le informaron que la decisión obedecía a “una cuestión administrativa”, sin ofrecer más detalles.
😱 Alcalde morenista de San Luis Río Colorado, Sonora Cesar Iván Sandoval Gámez fue retenido y le quitaron la visa al intentar cruzar a EU.
El alcalde de la 4T confirmó que EU lo retuvo, le retiró la visa y lo bateó a México.
Video @LuisKuryaki.pic.twitter.com/fcbyABbLYx
— Carlos Torres (@CarlosTorresF_) November 14, 2025
Investigaciones periodísticas en México y en Estados Unidos han sugerido que la suspensión de visas a funcionarios fronterizos podría ser una advertencia de Washington ante posibles vínculos con el crimen organizado.
Sin embargo, el alcalde rechazó cualquier señalamiento: “No existe en este momento ni en otros ninguna averiguación criminal en mi contra, ni en México ni en el extranjero”, afirmó.
Bajo la legislación estadounidense, los expedientes de visas son confidenciales, por lo que autoridades migratorias no confirman ni comentan las causas específicas de cancelaciones.
En paralelo, en meses anteriores el gobierno estadounidense también ha revisado o cancelado visas de artistas mexicanos. Entre los casos figuran Grupo Firme, Julión Álvarez y Lorenzo de Monteclaro, todos sometidos a procesos de escrutinio migratorio.
En abril, Estados Unidos revocó la visa de los integrantes de Los Alegres del Barranco, a quienes acusó de “glorificar” al capo Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, catalogado por Washington como una organización terrorista extranjera. N
(Con información de agencias)