Newsweek en Español
  • Nacional
    Cierran tramo del Parque Metropolitano tras desbordamiento de la presa El Palote

    Plan emergente en Guanajuato tras arancel de 17% al jitomate mexicano

    Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria del pan

    Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria del pan

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Durango SUKARNE ganado

    Durango propone a SUKARNE y otras empresas priorizar la compra de ganado local ante cierre fronterizo

    Refuerzan vigilancia en edificios públicos tras robo en Instituto de Cultura de Celaya

    Niñas y niños huérfanos por feminicidio o desaparición recibirán apoyo económico en Guanajuato

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

  • Internacional
  • Horizontes
    solteros China

    Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

    generación Z médicos

    Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

    fecundación in vitro

    Innovadora técnica de fecundación in vitro logra prevenir enfermedades hereditarias en recién nacidos

    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

    citas en línea

    Las citas en línea conducen a matrimonios insatisfactorios y menos estables

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    enfermedades Sudamérica

    Las enfermedades mentales y crónicas ponen en jaque a Sudamérica

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

  • Entretenimiento
    plátano de Cattelan

    El millonario plátano de Cattelan es agredido por segunda vez: un visitante le dio tremenda mordida

    Coldplay amantes

    Escándalo en concierto de Coldplay: cámara de besos exhibe la posible infidelidad de un alto ejecutivo

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    Liga MX Femenil

    ¡Futbol gratis! Aquí puedes ver el poder de los partidos de la Liga MX Femenil

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    Elmo X

    Estos mensajes de odio y contra Trump se publicaron en la cuenta de Elmo de X y después fueron borrados

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

    México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

    bienestar emocional

    Cómo la IA ayuda a preservar el bienestar emocional

    ‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

    ‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

    solteros China

    Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

    El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

    El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

    generación Z médicos

    Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

    desnudos IA

    Negocio millonario y sin control: ‘sitios undress’ o de desnudos falsos con IA están al alza

    fecundación in vitro

    Innovadora técnica de fecundación in vitro logra prevenir enfermedades hereditarias en recién nacidos

    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

No Result
View All Result
  • Nacional
    Cierran tramo del Parque Metropolitano tras desbordamiento de la presa El Palote

    Plan emergente en Guanajuato tras arancel de 17% al jitomate mexicano

    Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria del pan

    Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria del pan

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Durango SUKARNE ganado

    Durango propone a SUKARNE y otras empresas priorizar la compra de ganado local ante cierre fronterizo

    Refuerzan vigilancia en edificios públicos tras robo en Instituto de Cultura de Celaya

    Niñas y niños huérfanos por feminicidio o desaparición recibirán apoyo económico en Guanajuato

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

  • Internacional
  • Horizontes
    solteros China

    Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

    generación Z médicos

    Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

    fecundación in vitro

    Innovadora técnica de fecundación in vitro logra prevenir enfermedades hereditarias en recién nacidos

    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

    citas en línea

    Las citas en línea conducen a matrimonios insatisfactorios y menos estables

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    enfermedades Sudamérica

    Las enfermedades mentales y crónicas ponen en jaque a Sudamérica

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

  • Entretenimiento
    plátano de Cattelan

    El millonario plátano de Cattelan es agredido por segunda vez: un visitante le dio tremenda mordida

    Coldplay amantes

    Escándalo en concierto de Coldplay: cámara de besos exhibe la posible infidelidad de un alto ejecutivo

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    Liga MX Femenil

    ¡Futbol gratis! Aquí puedes ver el poder de los partidos de la Liga MX Femenil

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    Elmo X

    Estos mensajes de odio y contra Trump se publicaron en la cuenta de Elmo de X y después fueron borrados

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

    México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

    bienestar emocional

    Cómo la IA ayuda a preservar el bienestar emocional

    ‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

    ‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

    solteros China

    Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

    El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

    El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

    generación Z médicos

    Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

    desnudos IA

    Negocio millonario y sin control: ‘sitios undress’ o de desnudos falsos con IA están al alza

    fecundación in vitro

    Innovadora técnica de fecundación in vitro logra prevenir enfermedades hereditarias en recién nacidos

    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Opinión | Los turistas podían, los indígenas no pueden

Fiore Longo @LongoFiore by Fiore Longo @LongoFiore
21 agosto, 2020
0
Jornada de recolección en la selva. Los pigmeos de la Cuenca del Congo están siendo expulsados de sus tierras ancestrales en nombre de la conservación.
Foto: Survival International

Jornada de recolección en la selva. Los pigmeos de la Cuenca del Congo están siendo expulsados de sus tierras ancestrales en nombre de la conservación. Foto: Survival International

Tanto en la América de siglo XIX como en gran parte de África y Asia en la actualidad, la “conservación” significa que los guardianes originales no pueden vivir en sus tierras ancestrales, pero los turistas (hasta esta pandemia global) podían viajar a ellas en sus vacaciones. A la gente local se le prohíbe cazar para comer, pero los extranjeros pueden cazar por deporte; las comunidades indígenas no pueden usar recursos de los que dependen para sobrevivir, pero encontraremos una forma de justificar la tala de árboles para tener un nuevo y lujoso mueble en el salón porque lo que tenemos parece ya un poco viejo.

La idea de que los indígenas no saben cómo cuidar de su entorno es sencillamente imperialismo cultural. Hay evidencias por todo el mundo que demuestran que si se garantizan los derechos territoriales de las comunidades indígenas se consiguen resultados de conservación comparables o incluso mejores para la conservación de la naturaleza por un coste mucho menor.

La relatora especial de Naciones Unidas Victoria Tauli-Corpuz dijo en un informe: “Cuando las excavadoras o los guardaparques obligan a los indígenas a abandonar sus hogares, no es solo una crisis de derechos humanos, sino también un perjuicio para toda la humanidad. Los pueblos indígenas… están logrando por lo menos iguales resultados de conservación con solo una fracción del presupuesto para áreas protegidas, lo que hace que la inversión en los propios pueblos indígenas sea el medio más eficaz de proteger los bosques”.

EL DEBATE SOBRE LA CAZA

Paseas por el bosque con tu mejor amiga. El sol brilla entre las hojas, conversas y ríes al caminar. Los pájaros cantan, los monos chillan y quizás eso que escuchas a lo lejos sea el sonido de un elefante. De repente oyes el disparo de un rifle: tu mejor amiga se encoge repentinamente y se desploma, y te arrodillas para sujetarla mientras su sangre recorre tus manos y mancha tu ropa.

Tu mejor amiga acaba de recibir el disparo de una patrulla antifurtivos. ¿Cambia eso cómo te sientes por su asesinato?

Según algunos amantes de los animales en internet, cuando matan ilegalmente a una persona “para proteger a una especie protegida” la respuesta adecuada es celebrar su muerte porque ayuda a mantener a “nuestros” preciados rinocerontes, tigres o elefantes a salvo. Aparentemente “preservar estas especies en peligro es más importante que la vida de algunos lugareños sin valor”.

Lee más: 10 inventos indígenas que cambiarán tu forma de ver su mundo

Los ecologistas de salón declaran con orgullo lo dispuestos que estarían a sacrificar cuerpos marrones al otro lado del mundo para salvar a un animal que probablemente solo han visto en televisión o en un zoológico. Los asesinatos extrajudiciales de gente inocente en África y Asia, incluso niños, son frívolamente considerados meros daños colaterales en la “batalla por la naturaleza”. Si mataran a un estudiante estadounidense blanco en su año sabático por recolectar plantas en una zona de conservación, se desataría un clamor internacional y, sin embargo, cuando eso mismo le pasó a Mbone Christian, un joven de 17 años de la República Democrática del Congo, pasó prácticamente inadvertido.

Parece que para muchos conservacionistas las vidas negras no importan en realidad. “Ven a los bakas como animales. No nos ven como humanos”, me dijo un hombre baka de la Cuenca del Congo. Agentes respaldados por grupos defensores de la naturaleza mundialmente conocidos como la Wildlife Conservation Society (WCS) y el Fondo Mundial para la Naturaleza han torturado y asesinado a docenas de personas inocentes en nombre de la “conservación”, niños, ancianos y discapacitados entre ellos. Ecoguardas, guardabosques e incluso funcionarios del gobierno han incendiando aldeas, derribado casas, cometido violaciones en grupo, robado bienes y propinado palizas dejando a gente mutilada de por vida.

Básicamente, a la organización para la que trabajo, Survival International, y a las personas tribales e indígenas con las que colaboramos, nos han tomado por locos durante los últimos 30 años: la gente sencillamente no se cree que esto esté sucediendo porque le parece inconcebible que los conservacionistas del osito panda puedan ser culpables de racismo y violencia. WWF, WCS y otras ONG conservacionistas internacionales saben de estas atrocidades desde hace muchos años y aún así continúan financiando, equipando y entrenando a los perpetradores. Cuando se les combate con pruebas, los gigantes de la conservación se limitan a organizar su encubrimiento.

La conservación sufre el delirio racista que considera que los no-blancos de África y Asia no saben cuidar de su propia tierra y no se les puede fiar el cuidado de la fauna de sus regiones. Mi compañero el Dr. Mordecai Ogada, autor de The Big Conservation Lie, dijo en declaraciones a The Guardian en 2018: “El mensaje es que la vida salvaje en África está en peligro y que el origen de ese peligro está en los negros, y que tiene que venir gente de Estados Unidos para salvar la vida salvaje del peligro que suponen estos negros”.

Enormes territorios han sido robados a los indígenas y a las comunidades locales bajo el falso pretexto de que es necesario para su conservación. A la tierra robada se la llama después “Área Protegida” o “Parque Nacional”.

Entérate: Cinco lecciones de los pueblos indígenas para lo que viene

Los parques nacionales representan el racismo de la conservación. Creados por primera vez en Estados Unidos en el siglo XIX, promueven la idea de que la naturaleza es un “entorno salvaje prístino” hasta que los blancos la “descubren”. Según el jefe Luther Standing Bear de los lakota sincagu y oglala: “Solo para el hombre blanco era salvaje la naturaleza, y sólo para él estaba la tierra infestada de animales salvajes y gentes bárbaras. Para nosotros era dócil”.

El complejo de superioridad de los colonizadores les cegaba ante el hecho de que miles de americanos nativos no “solo” habitaban la tierra, sino que hacían uso de ella, la moldeaban y la nutrían. Desempeñaban un papel vital en sus ecosistemas y poseían un profundo conocimiento de los mismos, pero aun así eran percibidos, de forma racista, como una “inconveniencia” de la que “ocuparse”, igual que se considera hoy en día a los habitantes de áreas protegidas africanas y asiáticas.

Todavía hoy los parques nacionales en Estados Unidos se ven como lugares a los que la gente blanca acude para “volver a la naturaleza”. Entre el 88 y 95 por ciento de sus visitantes son blancos no hispanos, a pesar de que representan solo el 63 por ciento de la población estadounidense. Carolyn Finney, geógrafa cultural, dice en su libro Caras negras, espacios blancos: “La narrativa de los grandes exteriores en Estados Unidos está explícitamente informada por la retórica de la conquista de lo salvaje… por el legado del eurocentrismo y el vínculo de lo salvaje con lo blanco, en el que ambos son naturalizados y universalizados”.

LEGADO DE LA COLONIA

El legado del colonialismo no solo significa que muchos americanos de color no se sienten cómodos ejerciendo su derecho a disfrutar de la naturaleza en su propio país, también explica cómo sus compatriotas ricos todavía se sienten con derecho a hacer lo que quieran en el de otros. El turismo masivo, la caza de trofeos, la tala “sostenible”, la minería u otras actividades extractivas de recursos son a menudo bienvenidos en zonas donde sus habitantes originarios han sido expulsados y se les prohíbe usar la tierra.

Las comunidades tribales, que viven prácticamente sin dinero y obtienen todo lo que necesitan de sus entornos naturales, confían en su profundo conocimiento del medio para poder ganarse la vida como cazadores-recolectores o agricultores de subsistencia. El hecho de que el 80 por ciento de la biodiversidad del planeta se encuentre en tierras indígenas es el testimonio de su habilidad para mantener el equilibrio ecológico y poblaciones sanas de vida salvaje. Su experiencia en la gestión sostenible de recursos es la razón por la que sobreviven especies exóticas en sus tierras mientras otra gente, el mismo tipo de gente que ahora está robando sus tierras en nombre de la “conservación” de la naturaleza, ha hecho desaparecer especies y ha destruido ecosistemas en otros lugares.

Cualquier persona que esté realmente preocupada por el planeta debe dejar de apoyar cualquier forma de “conservación” que cause daño, alienación o destrucción de comunidades indígenas y tribales. Es hora de que la conservación los reconozca como socios principales en la lucha por proteger sus propias tierras: por los indígenas, por la naturaleza, por la humanidad.

—∞—

Fiore Longo es directora de Survival International Francia y España. Los puntos de vista expresados en este artículo son responsabilidad de la autora.

Tags: coloniacolonialismoconservaciónIndígenas

Información Relacionada

Combates, muertes, desplazamientos, insalubridad: Siria está al borde del abismo

Siria guerra

Cerca de 80,000 personas huyeron de sus hogares en la provincia de Sueida, en el sur de Siria, tras los...

Read more

Alarma económica: más de medio millón de personas se encaminan a abandonar Estados Unidos en 2025

Estados Unidos inmigración

Estados Unidos podría ver a cientos de miles de personas abandonar el país durante 2025 gracias a la agenda de...

Read more

Juez le impone un brazalete electrónico a Bolsonaro por su intento de golpe de Estado

Bolsonaro golpe de Estado

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro deberá usar un brazalete electrónico, según lo ordenó este viernes 18 de julio un...

Read more

A Trump le diagnostican insuficiencia venosa crónica; médicos descartan condiciones graves

Trump salud

La Casa Blanca confirmó este jueves 17 de julio que el presidente Donald Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica...

Read more

La única iglesia católica de Gaza sufre un ataque; un párroco argentino amigo de Francisco resulta herido

iglesia católica Gaza

Tres personas murieron y varias más resultaron heridas, entre ellas el párroco argentino Gabriel Romanelli, cuando un bombardeo israelí alcanzó...

Read more

‘Catástrofe humana’ en Australia: el número de muertes ya supera al de nacimientos

Australia natalidad

Australia se encuentra ahora en un "punto de inflexión" y se enfrenta a una realidad en la que el número...

Read more

¿Trump impulsa una Coca-Cola ‘más saludable’? Propone que se use azúcar de caña en lugar de jarabe de maíz

Coca-Cola Trump

Coca-Cola acordó usar azúcar de caña en su producción estadounidense, anunció este miércoles el presidente Donald Trump. La multinacional utiliza...

Read more

¿Qué oculta el expediente Epstein y por qué incomoda tanto a Trump?

Epstein y Trump

La falta de transparencia en las investigaciones judiciales sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein abrió una brecha entre el presidente...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024