Newsweek en Español
  • Nacional
    Remesas a México sumaron más de 58,000 mdd en 2022, nuevo récord

    Remesas a México sumaron más de 58,000 mdd en 2022, nuevo récord

    Beatriz Mendivil medalla Pro Conciencia

    Beatriz Mendivil: responsabilidad con la sociedad y el arte

    ejercicio México Inegi

    Una tercera parte de los adultos de México nunca ha hecho ejercicio

    García Luna

    México continúa la guerra contra el narco, ahora por el juicio de García Luna

    generación de cristal

    La mitad de los jóvenes mexicanos rechaza el término ‘generación de cristal’

    Por tercera ocasión, se suspende la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    Por tercera ocasión, se suspende la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    Celac

    ‘Tenía compromisos en el país’: López Obrador ante su ausencia de la Celac

    Metro CDMX

    ¿Cómo se destina el presupuesto para el mantenimiento del Metro de CDMX?

    José Ramón Enríquez

    Capo detenido en Durango es ‘compadre’ de José Ramón Enríquez, senador de Morena

  • Internacional
  • Horizontes
    cannabidiol Hong Kong

    Qué es el cannabidiol y por qué está prohibido en Hong Kong

    alimentos ultraprocesados cáncer

    Los alimentos ultraprocesados contribuyen a tener cáncer: estudio

    emergencias nuclares

    Esta es la nueva lista de medicamentos para emergencias radiológicas y nucleares

    pinturas rupestres

    120 pinturas rupestres de 4,000 años de antigüedad son descubiertas en Francia

    ONU robots

    La ONU presentará ocho robots humanoides ‘para el bien social’

    inmunidad rebaño

    Pekín logra ‘inmunidad de rebaño’ contra el covid-19

    Ucrania Nobel Paz

    Ucrania destaca entre los candidatos al Premio Nobel de la Paz 2023

    Zoológico de Dalllas monos

    Con la desaparición de dos monos, suman tres incidentes en zoológico de Dallas

    Oso Marte

    El rostro sonriente de un oso aparece en la superficie de Marte

  • Nuestro mundo
    Adolfo Hitler

    ¿Adolfo Hitler era un pedófilo? Análisis revela las perversiones del líder nazi

    Sapo gigante

    Por qué fue sacrificado ‘Toadzilla’, el sapo gigante de casi tres kilos

    dentadura aristócrata francesa

    Dentadura del siglo XVII revela cómo fue la vida de una aristócrata francesa

    Rafael Bridi

    Rafael Bridi rompe récord al caminar sobre una cuerda a 114 metros de altura

    Verity Beck

    Verity Beck: la mujer que desmembró a sus padres con una motosierra

    Argentina Messi

    Argentina: imágenes en campos de cultivo, un nuevo homenaje a Lionel Messi

    desechos plásticos Japón

    Japón: una compañía de baile usa desechos plásticos para crear su vestuario

    Chernóbil

    Chernóbil: ¿Cómo luce hoy? ¿Se puede visitar?

    focas

    Focas ingieren ácido, se vuelven hiperagresivas y atacan a los humanos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

    microdosis hongos mágicos

    ‘Las microdosis de hongos mágicos cambiaron mi perspectiva de la vida’

    VILPA

    VILPA: el ejercicio del que nunca has oído y que podría salvarte la vida

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Adolfo Hitler

    ¿Adolfo Hitler era un pedófilo? Análisis revela las perversiones del líder nazi

    cannabidiol Hong Kong

    Qué es el cannabidiol y por qué está prohibido en Hong Kong

    alimentos ultraprocesados cáncer

    Los alimentos ultraprocesados contribuyen a tener cáncer: estudio

    emergencias nuclares

    Esta es la nueva lista de medicamentos para emergencias radiológicas y nucleares

    pinturas rupestres

    120 pinturas rupestres de 4,000 años de antigüedad son descubiertas en Francia

    ONU robots

    La ONU presentará ocho robots humanoides ‘para el bien social’

    Gaviota al vuelo

    Gaviota al vuelo

    Grammy videojuegos

    La música de los videojuegos tendrá su propia categoría en los Grammy

    Alec Baldwin

    Alec Baldwin es acusado formalmente de homicidio involuntario

No Result
View All Result
  • Nacional
    Remesas a México sumaron más de 58,000 mdd en 2022, nuevo récord

    Remesas a México sumaron más de 58,000 mdd en 2022, nuevo récord

    Beatriz Mendivil medalla Pro Conciencia

    Beatriz Mendivil: responsabilidad con la sociedad y el arte

    ejercicio México Inegi

    Una tercera parte de los adultos de México nunca ha hecho ejercicio

    García Luna

    México continúa la guerra contra el narco, ahora por el juicio de García Luna

    generación de cristal

    La mitad de los jóvenes mexicanos rechaza el término ‘generación de cristal’

    Por tercera ocasión, se suspende la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    Por tercera ocasión, se suspende la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    Celac

    ‘Tenía compromisos en el país’: López Obrador ante su ausencia de la Celac

    Metro CDMX

    ¿Cómo se destina el presupuesto para el mantenimiento del Metro de CDMX?

    José Ramón Enríquez

    Capo detenido en Durango es ‘compadre’ de José Ramón Enríquez, senador de Morena

  • Internacional
  • Horizontes
    cannabidiol Hong Kong

    Qué es el cannabidiol y por qué está prohibido en Hong Kong

    alimentos ultraprocesados cáncer

    Los alimentos ultraprocesados contribuyen a tener cáncer: estudio

    emergencias nuclares

    Esta es la nueva lista de medicamentos para emergencias radiológicas y nucleares

    pinturas rupestres

    120 pinturas rupestres de 4,000 años de antigüedad son descubiertas en Francia

    ONU robots

    La ONU presentará ocho robots humanoides ‘para el bien social’

    inmunidad rebaño

    Pekín logra ‘inmunidad de rebaño’ contra el covid-19

    Ucrania Nobel Paz

    Ucrania destaca entre los candidatos al Premio Nobel de la Paz 2023

    Zoológico de Dalllas monos

    Con la desaparición de dos monos, suman tres incidentes en zoológico de Dallas

    Oso Marte

    El rostro sonriente de un oso aparece en la superficie de Marte

  • Nuestro mundo
    Adolfo Hitler

    ¿Adolfo Hitler era un pedófilo? Análisis revela las perversiones del líder nazi

    Sapo gigante

    Por qué fue sacrificado ‘Toadzilla’, el sapo gigante de casi tres kilos

    dentadura aristócrata francesa

    Dentadura del siglo XVII revela cómo fue la vida de una aristócrata francesa

    Rafael Bridi

    Rafael Bridi rompe récord al caminar sobre una cuerda a 114 metros de altura

    Verity Beck

    Verity Beck: la mujer que desmembró a sus padres con una motosierra

    Argentina Messi

    Argentina: imágenes en campos de cultivo, un nuevo homenaje a Lionel Messi

    desechos plásticos Japón

    Japón: una compañía de baile usa desechos plásticos para crear su vestuario

    Chernóbil

    Chernóbil: ¿Cómo luce hoy? ¿Se puede visitar?

    focas

    Focas ingieren ácido, se vuelven hiperagresivas y atacan a los humanos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

    microdosis hongos mágicos

    ‘Las microdosis de hongos mágicos cambiaron mi perspectiva de la vida’

    VILPA

    VILPA: el ejercicio del que nunca has oído y que podría salvarte la vida

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Adolfo Hitler

    ¿Adolfo Hitler era un pedófilo? Análisis revela las perversiones del líder nazi

    cannabidiol Hong Kong

    Qué es el cannabidiol y por qué está prohibido en Hong Kong

    alimentos ultraprocesados cáncer

    Los alimentos ultraprocesados contribuyen a tener cáncer: estudio

    emergencias nuclares

    Esta es la nueva lista de medicamentos para emergencias radiológicas y nucleares

    pinturas rupestres

    120 pinturas rupestres de 4,000 años de antigüedad son descubiertas en Francia

    ONU robots

    La ONU presentará ocho robots humanoides ‘para el bien social’

    Gaviota al vuelo

    Gaviota al vuelo

    Grammy videojuegos

    La música de los videojuegos tendrá su propia categoría en los Grammy

    Alec Baldwin

    Alec Baldwin es acusado formalmente de homicidio involuntario

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Cinco lecciones de los pueblos indígenas para lo que viene

Fiore Longo @LongoFiore by Fiore Longo @LongoFiore
17 julio, 2020
0
Indígenas awás en una expedición de caza.
Foto: Survival International

Indígenas awás en una expedición de caza. Foto: Survival International

Las sociedades indígenas son extraordinariamente diversas y hay mucho que aprender de ellas. Cuando los pueblos indígenas tienen sus derechos territoriales garantizados y tienen la posibilidad de elegir cómo vivir sus vidas, tienden a estar entre las sociedades más justas, felices y equitativas del planeta. 

Aquí compartimos cinco sencillas lecciones que se desprenden de testimonios recabados por Survival International, ideales para tener en cuenta en la “nueva normalidad” que enfrentará el mundo.

 EL DINERO NO ES LA CLAVE DE LA FELICIDAD

En 2017, un estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB) llegó a la conclusión de que “las relaciones sociales, el éxito en la caza y la buena salud hacen más felices a los pueblos indígenas y rurales que el dinero”.

Los catalanes tuvieron en cuenta los modos de vida de los punani tubu (cazadores recolectores de Borneo, en Indonesia), los baka (seminómadas de la cuenca del río Congo) y los tsimane (recolectores-horticultores de la Amazonía boliviana): “La dedicación a actividades económicas reduce el tiempo que pueden dedicar a las actividades que les hacen felices, como la interacción social y las tareas de subsistencia”.

No es la única investigación al respecto. En 2006 otro estudio concluyó que un grupo de personas masáis del este de África tenía un índice de satisfacción con la vida similar al de los 400 estadounidenses más ricos de la lista Forbes: “Los masáis muestran que el desarrollo económico y los ingresos no son condición de la felicidad”.

Entérate: La OMS recomienda hacer más pruebas para tener una ‘nueva normalidad’ controlada

PASAR MENOS TIEMPO TRABAJANDO 

Los pueblos que cazan y recolectan para ganarse la vida tienen mucho más tiempo libre que nosotros. El pueblo agta de Filipinas, cuyo sustento proviene de la caza y la recolección, solo “trabaja” unas 20 horas a la semana, mientras que los miembros de la tribu que se dedican a la agricultura necesitan hacer unas 30 horas de trabajo a la semana para mantenerse. 

En el fondo se trata de organizar el modo de vida entendiendo y ayudando al entorno. Los “pigmeos” bakas de África central comen 15 clases de miel silvestre y más de diez tipos de batata salvaje. Al dejar parte de la raíz intacta en el suelo consiguen propagar su crecimiento por el bosque. Lo que les facilita la cosecha luego y, además, retroalimenta el ecosistema: la batata es uno de los alimentos favoritos de los elefantes y de los jabalíes salvajes.

Olimpo Guajajara, líder del territorio de Arariboia. Foto: Survival International

DEJAR EL EGOÍSMO: RESPETO A LA NATURALEZA

Los pueblos indígenas en todo el mundo no creen que a ellos o a su comunidad la tierra les pertenezca, sino que ellos pertenecen a la tierra. Por eso los árboles son fundamentales para la sociedad de los orang rimbas en las selvas de Indonesia. 

Algunos de los principales rituales de la tribu giran alrededor de ellos. Cuando nace un orang rimba, entierran su cordón umbilical en el rico suelo del bosque y plantan sobre él un árbol sentubung. Cada persona mantiene un vínculo sagrado con ese árbol durante toda su vida, registrando su edad a medida que crece y protegiéndolo celosamente de cualquier ataque o intento de tala. 

Para los orang rimbas, cortar un árbol natalicio equivale a un asesinato.

Un niño pigmeo baka de Camerún. Foto: Survival International

OFRECE LO QUE PUEDAS A QUIENES LO NECESITEN

El pueblo hadza de Tanzania valora mucho la igualdad y no tiene líderes oficiales. Para ellos es una obligación moral dar lo que tienes sin esperar nada a cambio. Si tienes más posesiones personales de las que puedas usar de inmediato, debes compartirlas. 

Los cazadores yanomamis nunca comen lo que cazan. Se lo dan a otros antes incluso que llevarlo a casa. A su vez, solo comen lo que otros cazadores les dan. Todos se alimentan de algo proporcionado por alguien más, lo que fortalece el espíritu comunitario y la cohesión.

Los yanomamis gestionan y cuidan una de las mayores áreas protegidas de selva del mundo. Foto: Survival International

PRIORIZA LA PAZ Y CONSERVACIÓN

Según el pueblo piaroa de Venezuela, la paz viene de dejar atrás los conceptos de propiedad, competencia, vanidad y avaricia. Rechazan la violencia, consideran que hombres y mujeres son iguales y nunca castigan físicamente a los niños.

Los pueblos indígenas son los mejores conservacionistas y guardianes del mundo natural. Sin embargo, los gobiernos y multinacionales les roban sus tierras y violan sus derechos. Nuevamente la moraleja que nos enseñan los pueblos indígenas es que, conectándonos con el entorno, entendiéndonos como parte de un todo, podremos aprender de quienes, siendo solo el 5 por ciento de la población custodian el 80 por ciento de la biodiversidad que queda en el planeta.

—∞—

Fiore Longo es investigadora en Survival International, el movimiento global por los derechos de los pueblos indígenas.

Tags: coronavirusNueva normalidadpueblos indígenassociedades indígenas

Información Relacionada

Brasil: la Fuerza Aérea defenderá la reserva indígena yanomami de mineros ilegales

Yanomami Fuerza Aérea

La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) comenzó a movilizarse este miércoles 1 de febrero en la reserva indígena yanomami, antes de...

Read more

Política que permite a EUA expulsar migrantes sin posibilidad de asilo llegará a su fin

EUA MIGRANTES

Estados Unidos pondrá fin este 11 de mayo a la política que permite expulsar casi automáticamente a migrantes a México, sin...

Read more

Las últimas palabras de Wesley Ruiz, el hombre ejecutado en Texas por asesinar a un policía

Wesley Ruiz

Wesley Ruiz, un hispanoestadounidense de 43 años que fue sentenciado a muerte, recibió este miércoles 1 de febrero una inyección...

Read more

480 personalidades globales proclaman su rechazo a la represión en Irán

Irán represión

Galardonados con el Premio Nobel, exjefes de Estado, oficiales militares retirados, líderes empresariales, actores, escritores y defensores de los derechos humanos...

Read more

Nayib Bukele presenta la cárcel ‘más grande de América’ para 40,000 pandilleros

Nayib Bukele presenta la cárcel ‘más grande de América’ para 40,000 pandilleros

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien lanzó hace diez meses una "guerra" contra las pandillas, presentó el martes...

Read more

Volodímir Zelenski así apareció en los Papeles de Pandora

Volodímir Zelenski

El presidente de Ucrania y "antioligarca", Volodímir Zelenski, y la red de empresas extraterritoriales de su círculo íntimo no fueron...

Read more

La economía mundial crecerá 3 por ciento en 2023, según el FMI

economía mundial FMI

La economía mundial crecerá este año 2.9 por ciento y la amenaza de recesión se atenuará en algunos países debido...

Read more

Niveles de corrupción en América Latina favorecen la criminalidad y violencia

corrupción América Latina

Los altos niveles de corrupción en América Latina y la ausencia de medidas para combatirla favorecen a las redes criminales...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Ir a la versión móvil