LIVE

Miles de indígenas marchan en Quito contra alza de combustibles

Publicado el 9 de octubre, 2019
Miles de indígenas marchan en Quito contra alza de combustibles
Indígenas, campesinos y sindicatos marcharon por las calles de Quito para protestar por las medidas económicas impuestas por el presidente Lenín Moreno. (Foto: Rodrigo BUENDIA / AFP)

Varios miles de indígenas y campesinos de Ecuador comenzaron a marchar este miércoles en Quito contra el ajuste económico del gobierno pactado con el FMI y bajo un fuerte dispositivo de las fuerzas de seguridad.

La esperada marcha de los indígenas avanza por las calles de una ciudad militarizada y semiparalizada, tras el caos y disturbios de la última semana.

Mujeres con palos van al frente de la movilización que exige al gobierno desistir de la medida que eliminó los subsidios de gasolina y provocó el consecuente aumento de los precios.

El presidente Moreno sigue el minuto a minuto de la crisis desde Guayaquil, adonde trasladó la sede del gobierno el lunes ante el acoso de los indígenas que iban llegando a Quito desde el interior.

A la marcha de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) se anticipó otra de trabajadores y estudiantes, que con banderas de la izquierda chocaban contra uniformados a unas cuantas cuadras de la desocupada casa presidencial.

“Queremos que esas medidas se deroguen para dar tranquilidad al pueblo”, dijo a la AFP el dirigente César García, de 52 años.

Desde la semana pasada han habido disturbios en Quito. (Foto: Martin BERNETTI / AFP)

Choques con la policía

Un contingente de indígenas avanza en dirección al centro de la ciudad donde está la desocupada sede presidencial, mientras más adelante focos de trabajadores y estudiantes se enfrentaron a piedra con la policía, que respondió con gases lacrimógenos, según observaron periodistas de la AFP.

Una manifestante es auxiliada durante el enfrentamiento con las fuerzas de seguridad ecuatorianas. (Foto: Martin BERNETTI / AFP)

Acercamientos

El presidente Lenín Moreno abrió la puerta del diálogo con la mediación de la ONU y la Iglesia católica, tras una nueva jornada de caos que incluyó el martes el breve asalto a la desocupada sede del Parlamento cuyas actividades habían sido suspendidas desde temprano.

ecuador-economía-protestas-FMI-combustibles
Un grupo de manifestantes tomaron la Asamblea Nacional de Ecuador al grito de ¡Fuera Lenin! (Foto: Martin BERNETTI / AFP)

“Ya hemos tenido los acercamientos respectivos; hemos conversado con algunos de sus dirigentes”, dijo el mandatario en la víspera de la gran marcha indígena sobre Quito, una ciudad militarizada y semiparalizada por las manifestaciones.

Sin embargo, la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) no da su brazo a torcer.

Miles de sus militantes se concentran en la capital antes de sumar fuerzas con sindicatos y estudiantes en rechazo a la eliminación de los subsidios de los combustibles dispuesta por el gobierno el 2 de octubre.

La impopular medida, que disparó los precios del diésel y la gasolina hasta en 123%, forma parte de un programa de préstamos pactado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que alcanza los 4.203 millones de dólares destinados a cubrir déficit.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español
Miles de indígenas marchan en Quito contra alza de combustibles