Ecuador extraditó el domingo hacia Estados Unidos a Adolfo Macías, alias “Fito”, el mayor narcotraficante del país, casi un mes después de su recaptura tras haberse fugado de una cárcel de máxima seguridad en 2024, informó el gobierno.
Macías fue puesto a bordo de un avión del gobierno estadounidense, que partió fuertemente custodiado desde la ciudad portuaria de Guayaquil. La noche del domingo aterrizó en Nueva York, según la aplicación de rastreo Flightradar.
La fiscalía estadounidense levantó cargos contra el capo en abril pasado por tráfico de drogas y armas. Un documento emitido el fin de semana por el Departamento de Justicia estadounidense, al que la AFP tuvo acceso, asegura que “está previsto que comparezca ante el Tribunal este lunes 21 de julio para una lectura de cargos sobre la acusación sustitutiva”, con la que arrancará su proceso legal en una corte del Distrito Este de Nueva York.
El narco “fue retirado de las instalaciones” de la prisión de máxima de seguridad de La Roca, en Guayaquil, y salió custodiado por policías y militares “para los fines que correspondan en el marco de un proceso de extradición”, aseguró la tarde del domingo el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) en un mensaje enviado a periodistas.
Hasta nunca, Fito.
Fito ya está en EEUU. Esto es gracias a ustedes, ecuatorianos, que dijeron sí a la consulta popular. Espero con gusto las teorías creativas que dirán que no.
Interceptamos también 14 toneladas de droga, eso es 560 millones de dólares menos para el… pic.twitter.com/BQ4hYs75nT
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) July 21, 2025
La semana pasada el líder de la banda Los Choneros aceptó su extradición de manera “libre y voluntaria” en una audiencia ante un tribunal ecuatoriano a la que asistió vía telemática desde la cárcel, informó entonces la Corte Nacional de Justicia.
LA FUGA DE “FITO” LLEVÓ A UN CONFLICTO ARMADO EN ECUADOR
Fito es el primer ecuatoriano extraditado por su propio país desde que se restableció esta posibilidad en 2024, tras un referendo. El presidente Daniel Noboa impulsó la consulta popular para reformar la ley en medio de su guerra contra el crimen.
“Hasta nunca, Fito”, dijo en la red social X Noboa la noche del domingo. “Fito ya está en Estados Unidos. Esto es gracias a ustedes, ecuatorianos, que dijeron sí a la consulta popular, llevada a cabo en abril de 2024, en la que el mandatario recibió el respaldo mayoritario en nueve de 11 preguntas propuestas por su administración”.
La fuga del líder narco en 2024 llevó a Noboa a declarar un “conflicto armado” interno en el país que sigue en pie y le permite desplegar a las fuerzas armadas en calles y cárceles. Esa medida le ha valido duras críticas de organismos de derechos humanos.
Macías fue recapturado el 25 de junio. Policías y militares hallaron al jefe criminal en un búnker construido bajo una lujosa vivienda en el puerto de Manta, en el suroeste de Ecuador.
La ciudad es centro de operaciones de Los Choneros, una poderosa banda del narcotráfico que mantiene vínculos con el cártel mexicano de Sinaloa, el grupo armado colombiano Clan del Golfo, el mayor exportador de cocaína del mundo, y las mafias balcánicas, según el Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado.
LA VIOLENCIA NO CESA
Las organizaciones criminales se multiplican en el país sudamericano, donde la tasa de homicidios creció de seis por cada 100,000 habitantes en 2018 a 38 por cada 100,000 en 2024.
Ecuador, otrora un oasis de paz en América Latina, es hoy una de las naciones más violentas de la región a causa de la guerra entre bandas que aprovechan sus puertos estratégicos, su economía dolarizada y la corrupción.
Por los puertos ecuatorianos transita un 73 por ciento de la cocaína producida en el mundo, según fuentes oficiales. En 2024 el país, ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína en el mundo, incautó el récord de 294 toneladas de drogas.
Tras la recaptura de Fito, la violencia criminal en Ecuador no cesa. En los primeros cinco meses de 2025 el país registró 4,051 homicidios, según cifras oficiales. Expertos consideran que este apunta a ser el año más violento en su historia reciente.
Esta semana en la provincia de Manabí, bastión de Los Choneros, al menos 20 personas murieron en distintas masacres y asesinatos en varias ciudades, incluida Manta, donde Fito fue recapturado. N
(Con información de AFP)