Luiz Inácio Lula da Silva buscará la presidencia de Brasil a pesar de que actualmente está encarcelado. Este sábado, el Partido de los Trabajadores presentó oficialmente la candidatura para las elecciones presidenciales de octubre próximo, en la que se posiciona como favorito.
Durante el Encuentro Nacional del PT, unos 2,000 delegados aprobaron a mano alzada la designación de Lula como representante e inscribirá su candidatura el 15 de agosto, último día del plazo legal, en el marco de una movilización nacional que debe culminar con un acto frente al Tribunal Superior Electoral (TSE) en Brasilia.
En una carta leída durante el evento, el expresidente dijo que tras la destitución de Dilma, “ahora quieren vetar el derecho del pueblo a escoger libremente a su próximo presidente”, por lo que este encuentro “quizás sea uno de los más importantes en toda la historia de nuestro partido”.
“La decisión de hoy nos va a conducir a una lucha sin tregua por la democracia, el pueblo brasileño y Brasil. Y la victoria dependerá del empeño de cada uno de nosotros”, expresó Lula en la misiva.
E a vitória dependerá do empenho de cada um de nós. Gostaria de estar aí para abraçar cada companheira e companheiro. Para agradecer por toda a solidariedade e principalmente por manterem aceso o espírito do PT, mesmo nas circunstâncias mais difíceis.
— Lula (@LulaOficial) 4 de agosto de 2018
La presidenta del PT, Glaisi Hoffman, declaró que la inscripción de Lula como candidato “es la acción de máxima confrontación con este sistema podrido”, proclamó la senadora, bajo las ovaciones. “No les tememos”, afirmó, denunciando una persecución judicial y mediática contra el exmandatario, antes de prometer: “¡Vamos a seguir nuestra marcha, vamos a sacar a Lula de la cárcel!”
Lula purga una condena a 12 años y un mes de cárcel por corrupción pasiva y lavado de dinero. El juez Sergio Moro lo halló culpable de haberse beneficiado de un apartamento en el litoral paulista ofrecido por la constructora OAS, a cambio de mediaciones para obtener contratos en Petrobras.
Esa condena fue confirmada y agravada en enero por una corte de apelación, lo cual debería inhabilitarlo para competir en una elección, en virtud de la “Ley de Ficha Limpia” promulgada por él mismo en el último año de su mandato.
—
Con información de AFP