Cuando una mujer dice que no quiere tener relaciones sexuales con un hombre… ¿en verdad quiere decir “sí”? Pese a los esfuerzos para combatir la violencia machista en América Latina y por sorprendente que parezca, dos de cada tres jóvenes de la región considera válido ese pensamiento, informó la organización Oxfam Intermón.
El informe Rompiendo moldes: transformar imaginarios y normas sociales para eliminar la violencia contra las mujeres exhibe cómo el machismo se ha normalizado entre la juventud latinoamericana a través de creencias y comportamientos a través de imaginarios y normas sociales. Así, para el 72% de los hombres entre 15 y 19 años, una mujer “decente” no debe vestirse provocativamente, ni andar sola por las calles a altas horas de la noche, y el 81% piensa que, para sus amistades, los hombres pueden tener relaciones sexuales con quienes quieran, pero las mujeres no.
En la región “coexisten importantes avances legislativos, enormes brechas de implementación en los marcos jurídicos y niveles alarmantes de crueldad y violencia machista. A esta situación se suman contextos con modelos empobrecedores y Estados que, en general, gobiernan para las élites y profundizan la vulnerable situación a las que se tienen que enfrentar las mujeres”, señala la ONG.
Para el estudio, la organización realizó 4,731 encuestas, 47 focus group y 49 entrevistas en profundidad a jóvenes de Bolivia, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana.
La normalización del machismo, dice Oxfam, “está alimentada por creencias y comportamientos, no solamente entre la juventud, sino también en las instituciones públicas y en nuestros círculos familiares y sociales y se refuerza desde nuestras prácticas cotidianas”.
Pero la violencia hacia las mujeres en la región, donde en 2016 se registraron 1,831 asesinatos de mujeres, no se limita a creencias. El 62% de los hombres dijeron que es común que si un hombre está ebrio golpee u obligue a una mujer a tener relaciones sexuales y el 69% cree que incluso se enojan si la pareja no quiere tener relaciones sexuales.
LEE TAMBIÉN: Las muestras de machismo y homofobia de mexicanos, peruanos y brasileños en el Mundial
En el entorno tecnológico, el 84% de las jóvenes dijo que sus amigos no consideran que es violento revisar el celular de la pareja, mientras que el 58% de los hombres dijo que sus amigos no consideran violencia el control de las redes sociales de su pareja.
“Estos imaginarios y normas sociales se relacionan con la cultura machista, sexista y racista instalada en nuestras sociedades. Las características con que se construye lo femenino y lo masculino están definidas por oposición. Tanto hombres como mujeres jóvenes las tienen asumidas: ellos, desde el lugar de privilegios; ellas, desde el lugar de subordinación”, critica Oxfam en el texto.