El eternauta, una producción argentina de ciencia ficción protagonizada por Ricardo Darín y ambientada en un Buenos Aires devastado por una invasión alienígena, es la serie de habla no inglesa más vista hasta el momento en Netflix, informó la plataforma.
Basada en una mítica novela gráfica homónima de los años 1950, la serie cumple este miércoles una semana en el catálogo. Desde su estreno, “la historia de Juan Salvo ha dado la vuelta al mundo ingresando en el Top 10 global semanal de Netflix en el puesto número uno de series de habla no inglesa”, pormenorizó la plataforma en un comunicado, el cual especificó que acumula 10.8 millones de visualizaciones a escala global.
Si bien El Eternauta está inspirada en una historieta fundamental del continente, no es una excepción; América Latina cuenta con una rica tradición de novelas gráficas, tanto clásicas como contemporáneas, que abordan con fuerza temas políticos, sociales y existenciales. Aquí te compartimos algunos títulos.
EL ETERNAUTA
Fue la primera novela gráfica en español y la más importante para el mundo hispanoamericano. Según datos oficiales, fue publicada originalmente en Argentina como una serie de 106 entregas desde 1957 a 1959, en la revista Hora Cero Semanal. El equipo creativo estuvo a cargo del guionista Héctor Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López.
La historia comienza con un guionista (el propio Oesterheld) que es visitado por un extraño hombre llamado Juan Salvo, quien aparece misteriosamente en su estudio. Este hombre comienza a relatarle cómo él, su familia y un grupo de vecinos intentaron sobrevivir a una nevada mortal que cayó repentinamente sobre Buenos Aires y otras partes del mundo. Esa nevada resulta ser parte de una invasión extraterrestre silenciosa. Aunque fue publicada antes de la última dictadura argentina, la obra fue reinterpretada como una alegoría premonitoria de la represión estatal.
Como dato curioso, entre 1976 y 1983, durante la dictadura cívico-militar en Argentina, la saga fue objeto de censura y su autor Oesterheld fue secuestrado y desaparecido por el terrorismo de Estado instaurado por el régimen militar.

Conoce más del tema: ‘El eternauta’: 10 datos clave sobre la serie argentina de Netflix
PERRAMUS
Otra novela gráfica que surgió en Argentina fue Perramus, creada por Juan Sasturain y dibujada por Alberto Breccia. Publicada entre 1983 y 1994, en plena transición democrática, se considera una crítica feroz a la dictadura militar y al papel de los intelectuales y los medios en contextos represivos.
La historia comienza con un hombre sin nombre que, para salvar su vida durante esa época, traiciona a sus compañeros militantes y borra su memoria voluntariamente. Como dato curioso, en 2022 se tradujo al checo gracias al trabajo de la prestigiosa traductora Anežka Charvátová.
“’Perramus’ está compuesta de cuatro historias o episodios. El último es el más extenso, el más aventurero y el que presenta más humor, entre otras cosas porque deja atrás el tema de la dictadura”, comentó entonces para Radio Prague.

VIRUS TROPICAL
Lejos de los temas políticos está Virus tropical, una novela gráfica en la que la autora PowerPaola narra su autobiografía. Con dibujos a blanco y negro, relata su infancia y adolescencia en el contexto de una familia poco convencional, marcada por el paso entre Colombia y Ecuador.
La obra, que se convirtió también en película en 2017, sigue a Paola, una niña nacida en una familia religiosa, pero atípica: su madre es una adivina capaz de vislumbrar el destino de la gente en fichas de dominó, su padre un sacerdote retirado y sus hermanas mayores —Claudia y Patty— son figuras de fuerte influencia en su vida. Entre los temas que aborda destaca el feminismo, la sexualidad, así como lo cotidiano.
“Virus tropical, eso fue lo que le diagnosticaron a la madre de Paola cuando, tras haberse ligado las trompas, quedó embarazada de ella. Es también el título de la novela gráfica con la que Powerpaola se dio a conocer en el medio literario. Y es que este libro es precisamente eso: una especie de organismo vivo, de estructura muy sencilla, compuesto de vivencias, sentimientos, sensaciones, pensamientos e historias cristalizadas en dibujos y frases”, refiere la reseña de la novela.

CASA TRANSPARENTE
La obra ganadora del primer Premio de Novela Gráfica Ciudades Iberoamericanas en 2017, editada por Sexto Piso y creada por la artista argentina María Luque, trata sobre una mujer que vive en una casa efectivamente transparente. A medida que va necesitando cosas, las tiene que pintar: una taza de café, comida para el gato… y quizá un novio.
“Es el resultado de un conjunto de vivencias que María Luque ilustra sobre un periodo de su vida: cuidar casas de amigos que salen de viaje”, explica la editorial de la novela gráfica.
Como dato curioso, la autora dejó la pintura para adentrarse en el mundo del dibujo. Otra novela interesante de ella es La mano del pintor.

Por si te interesa: De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’
INFORME TUNGUSKA
Resulta una novela gráfica de ciencia ficción que se enfoca en un meteorito que cae en Chile y causa una serie de eventos extraños. Creada por Claudio Romo (ilustración) y Alexis Figueroa (texto), fue publicada por LOM Ediciones en 2009.
A través de una estructura fragmentada que incluye informes militares, recortes de prensa y testimonios, la obra presenta una sociedad distópica y estratificada, donde la desinformación y el control son omnipresentes.

CHICO Y RITA
Si bien esta obra tiene por detrás a dos artistas españoles —Fernando Trueba (guion) y Javier Mariscal (ilustración)—, la trama gira en torno a La Habana, Cuba, de los años 1940 y 1950. Si te gustan las historias de amor, esta novela gráfica es ideal para ti.
Aborda la vida de Chico, un talentoso pianista cubano, y Rita, una cantante con una voz excepcional. Su encuentro en un club nocturno de La Habana marca el inicio de una relación intensa y tumultuosa, marcada por el amor, la música y las aspiraciones personales. A medida que sus carreras musicales los llevan a diferentes ciudades como Nueva York y París, enfrentan desafíos, malentendidos y separaciones que ponen a prueba su vínculo. N
