
¡La temporada de chiles en nogada llegó!
Aprende a reconocer, en diez puntos, un chile 100 por ciento poblano.
Amados por unos y odiados por otros, este manjar nacido en Puebla conjuga sabores dulces y salados de una manera elegante y equilibrada.
Los chiles en nogada generan debate por sus ingredientes —cualquier receta lleva, al menos, diez— y por el número de familias poblanas que claman la originalidad de sus chiles, “los verdaderos”.
Una de las teorías del origen de este plato se remonta a las monjas agustinas del convento de Santa Mónica, quienes, cuenta la leyenda, presentaron a Agustín de Iturbide sus “chiles rellenos bañados en salsa de nuez” decorados con perejil y granada para honrar la nueva bandera de los Insurgentes. Sin embargo, esta historia tiene versiones encontradas.
Otro de los puntos polémicos es el uso de un ingrediente: el acitrón, un dulce elaborado con el tallo de la biznaga. Actualmente está prohibido cortarla, producirla y venderla, pues la especie endémica está en peligro de extinción. Para que esta cactácea crezca hay que esperar ¡60 años! Hoy la mayoría de los restaurantes ya dejaron de utilizar este ingrediente y lo sustituyeron por otros.
A continuación te compartimos diez puntos para reconocer un chile en nogada 100 por ciento poblano.