
La Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT) del Gobierno del Estado de Aguascalientes mantiene conversaciones con Nissan respecto a los posibles escenarios para el eventual traslado de la producción de CIVAC, en Morelos, a las plantas de la armadora japonesa en la entidad.
Esaú Garza de Vega, titular de dicha dependencia, reconoció que es probable que el personal que actualmente trabaja en Cuernavaca migre a Aguascalientes para desempeñar las funciones que realiza, así como para capacitar y establecer las nuevas líneas en las fábricas de Nissan Aguascalientes.
“En las mesas de trabajo estamos explorando la posibilidad de que gente de la planta de CIVAC pueda incorporarse a esta nueva dinámica en Aguascalientes, sobre todo por la experiencia que se tiene. No obstante, seguimos revisando requerimientos y escenarios, a fin de que la implementación de este proyecto sea rápida y exitosa” informó.
Aún se desconoce la estimación de los empleos que este proceso va a generar, sin embargo, se estima que sea un importante impulso para alcanzar la meta anual establecida de 12 mil nuevos puestos, que al día de hoy, registra un avance del 48.61% al sumar 5,834 nuevos trabajadores en la formalidad entre enero y julio de 2025.
“La meta que tenemos este año es de 12 mil empleos. Con la llegada de Nissan, vamos a ver un incremento en este número; mucho se va a poder compensar con los operarios que ya tenemos acá, lo estaremos viendo, pero el impulso es para el sector automotriz y otros sectores, como tecnologías de la información, tecnificación del campo, aeroespacial, entre otros” destacó.
Por lo pronto, se descarta que la hipotética llegada de trabajadores provenientes de otros estados implique el desarrollo de vivienda de carácter social, como en su momento sucedió para los trabajadores del INEGI que llegaron a Aguascalientes cuando se trasladó dicha dependencia a la entidad.