Como parte de su plan global de reestructuración Re:Nissan, la automotriz japonesa Nissan anunció que trasladará toda su producción de vehículos en México al complejo de Aguascalientes, lo que implica el cese de operaciones de manufactura en su histórica planta de CIVAC, ubicada en el estado de Morelos, durante el año fiscal 2025 (abril 2025 – marzo 2026).
Esta decisión se enmarca en la estrategia de la compañía por consolidar su “huella global de manufactura y responder de manera más ágil a las necesidades del mercado”. A nivel mundial, Nissan busca reducir su capacidad de producción de 3.5 a 2.5 millones de unidades anuales (excluyendo China) y consolidar sus instalaciones de 17 a 10 plantas. La meta es mantener una tasa de utilización cercana al 100% en todas sus operaciones.
La planta de CIVAC, que comenzó operaciones en 1966 como la primera instalación internacional de Nissan fuera de Japón, representa actualmente el 11% de la producción de vehículos de la compañía en México. Allí se ensamblan modelos como la NP300, la Frontier y el Versa, que a partir del próximo año fiscal serán producidos exclusivamente en Aguascalientes.

Sobre esta decisión, Iván Espinosa, vicepresidente senior de Nissan, aseguró:
“Durante más de 60 años, Nissan Mexicana ha forjado una relación sólida y de confianza con sus clientes en México y es reconocida globalmente como una de las operaciones más emblemáticas de la compañía. Hoy hemos tomado una decisión difícil, pero necesaria, que nos permitirá ser más eficientes, competitivos y sostenibles. Esta consolidación no significa una retirada, sino un paso estratégico que refuerza nuestro compromiso con México. Aguascalientes se posiciona como un eje tecnológico y logístico clave para el futuro de Nissan, y confiamos en que esta integración nos permitirá elevar la calidad y sostenibilidad de nuestra manufactura en el país.”
Oportunidad para Aguascalientes
El traslado de la producción representa también un impulso importante para Aguascalientes, entidad ya consolidada como un polo automotriz en la región del Bajío. Con la incorporación de las líneas de producción de los modelos NP300, Frontier y Versa, se prevé un fortalecimiento de la industria local, así como el aprovechamiento de una infraestructura tecnológica de última generación.
La planta de Nissan en Aguascalientes cuenta con procesos altamente automatizados, equipamiento moderno y capacidades logísticas avanzadas. Centralizar la manufactura permitirá reducir tiempos y costos, además de mejorar la distribución de vehículos tanto en el mercado nacional como internacional.
Desde la empresa se ha subrayado que la transición será realizada con respeto y acompañamiento a los trabajadores afectados en Morelos. Asimismo, Nissan ratificó que sus operaciones comerciales, de distribución y servicio en México continuarán sin cambios ni interrupciones.
Cierre de una etapa histórica
CIVAC marcó un hito en la historia automotriz mexicana al convertirse en la primera planta de Nissan fuera de Japón. En sus casi seis décadas de operaciones, ha producido más de 6.5 millones de unidades, ha sido pionera en exportaciones, y ha contribuido de manera clave a la consolidación de la marca en el país.
Algunos hitos de la planta incluyen la producción del primer millón de vehículos en 1988, la exportación del Nissan Tsubame a Japón en 1993 (el primer vehículo mexicano vendido en ese país) y la celebración de 50 años de operación en 2016. En 2023, se reactivó temporalmente una de sus líneas para atender una demanda específica del mercado.