LIVE

Fármaco contra el asma muestra eficacia inesperada frente a alergias alimentarias

Publicado el 10 de agosto, 2025
Fármaco contra el asma muestra eficacia inesperada frente a alergias alimentarias
Mujer vertiendo cacahuetes en un tazón medidor. (Carolina M. Rodrigues/Getty Images)

UN FÁRMACO APROBADO PARA TRATAR EL ASMA  ha demostrado ser “sorprendentemente eficaz” contra las alergias alimentarias, un hallazgo que podría ofrecer nueva protección a millones de personas.

Científicos de Northwestern Medicine, Estados Unidos, informaron que este fármaco, avalado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) casi eliminó en ratones las reacciones alérgicas potencialmente mortales provocadas por alérgenos alimentarios.

En México se estima que la prevalencia de alergias alimentarias varía entre 2 y 8 por ciento, con mayor incidencia en niños. Se considera un problema de salud pública debido al aumento de casos reportados anualmente. La Organización Mundial de la Alergia (WAO, en inglés) señala que un 20 por ciento de la población mundial sufre alguna enfermedad alérgica, y en México se estima una prevalencia del 40 por ciento.

Sin embargo, predecir el riesgo individual y prevenirlo continúa siendo un desafío, según los especialistas del sector salud. Actualmente los únicos dos tratamientos aprobados por la FDA para ciertas alergias alimentarias son una inmunoterapia oral para la alergia al cacahuate, que no funciona para todos y puede desencadenar anafilaxia (reacción alérgica grave), según los investigadores, y una costosa inyección llamada omalizumab, que tampoco es efectiva para todos.

LA RESPUESTA AL FÁRMACO ZILEUTON

Aunque hoy en día la anafilaxia se trata principalmente con epinefrina (adrenalina), se espera que el medicamento para el asma llamado Zileuton pueda ofrecer una píldora simple que proteja temporalmente a las personas alérgicas al bloquear la vía anafiláctica del cuerpo antes de que se active.

“Fue realmente impactante lo bien que funcionó Zileuton”, aseguró en una declaración Stephanie Eisenbarth, autora del estudio y jefa de Alergia e Inmunología de la Facultad de Medicina Feinberg de Northwestern.

“Tras el tratamiento con Zileuton 95 por ciento de los ratones prácticamente no presentaron síntomas de anafilaxia”, añadió Adam Williams, también autor del estudio y académico.

La revelación se produjo después de que los investigadores identificaran en ratones un papel previamente desconocido para un gen llamado DPEP1, que encontraron esencial en la regulación de la anafilaxia.

Al utilizar Zileuton para bloquear la vía que involucra a este gen, los científicos casi eliminaron las respuestas alérgicas en ratones, que anteriormente eran muy susceptibles a la anafilaxia inducida por alimentos. A los pequeños mamíferos se les administró extracto de cacahuate por vía oral (el maní es la causa más común de anafilaxia debida a alimentos en personas) poco después de recibir Zileuton.

“Durante la última década hemos estado trabajando para comprender por qué algunas personas con un análisis de sangre positivo para una alergia alimentaria no tienen síntomas cuando comen ese alérgeno, mientras que otras tienen reacciones alérgicas graves”, apuntaron los científicos a Newsweek.

El objetivo es encontrar maneras en que las personas con alergia alimentaria sintomática toleren la exposición a los alérgenos. “Teníamos muchas teorías sobre qué podría proporcionar esta forma de protección, pero ninguna podía explicarla. Así que recurrimos a un enfoque imparcial para descubrir posibles vías inesperadas. Mediante un análisis genético, encontramos DPEP1 y la vía de los leucotrienos”, añadieron.

EN CAMINO A LOS MÉTODOS PREVENTIVOS

La vía recientemente identificada siguió un “análisis genético avanzado” que duró un año, un método de investigación en el que los científicos criaron generaciones de ratones para determinar los genes específicos responsables de las diferencias biológicas, como la susceptibilidad a la alergia alimentaria.

Una vez que descubrieron que el gen DPEP1 controlaba las moléculas inflamatorias llamadas leucotrienos en el intestino (moléculas inflamatorias ya atacadas por los medicamentos para el asma), probaron el Zileutón, que bloquea su producción. “La idea de que la absorción de alérgenos intactos esté constantemente regulada en el intestino por esta vía de leucotrienos es completamente inesperada”, afirmaron Eisenbarth y Williams.

Ahora los autores esperan que sus hallazgos abran el camino para mejores métodos preventivos, “en lugar de tratar el síntoma. La idea es tomar una dosis única justo antes de una posible exposición para prevenir la anafilaxia, en lugar de un medicamento para tratar una reacción una vez que ha comenzado”. N

(Con información de Hannah Millington / Newsweek Internacional)

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español