
Puebla, Pue. En las 18 Casas Carmen Serdán del Estado de Puebla, se han contabilizado 2 mil 641 carpetas de investigación por algún tipo de violencia contra las mujeres; sin embargo, únicamente 120 casos han sido judicializados, es decir, se inició un procedimiento ante un juez, quien supervisará el proceso de la investigación.
Según Carmen González Serdán, coordinadora del programa, por este número alto de carpetas de investigación se han establecido 2 mil 266 medidas de protección para quienes se encuentran en riesgo o amenaza.
“Se han iniciado 2 mil 641 carpetas de investigación, lo cual ha permitido avanzar en la ruta de la justicia para muchas mujeres. De estas carpetas hemos emitido 2 mil 266 medidas de protección, priorizando siempre la seguridad y el bienestar de quienes se encuentran en riesgo. Además, 120 carpetas se han judicializado y un número importante ha seguido vías alternas, con 146 mecanismos alternativos de solución de controversias, y en 24 casos se determinó el no ejercicio de la acción penal“, explicó.
Los servicios que ofrecen estos refugios abarcan atención psicológica, legal, nutricional y de trabajo social, por ello han otorgado más de 13 mil 635 consultas especializadas en estos meses.
En su turno, la fiscal especializada en Violencia de Género, Karla Michelle Salas, informó que en las Casas Carmen Serdán se han brindado 21 mil 826 talleres de empoderamiento, se han otorgado refugio y contención a 331 personas, garantizando un espacio seguro y digno. Sumado a esto, han desarrollado acciones para la inclusión laboral, con 113 personas atendidas.
Además, del total de las carpetas de investigación iniciadas, 1,863 corresponden a casos de violencia familiar, 114 casos de abuso sexual, 119 de ciberacoso, 80 de sustracción de menores y 66 de acoso sexual, además de otros delitos que suman 399 carpetas más.
“Respecto a la semana anterior, observamos un incremento del 13 por ciento en las acciones llevadas a cabo, lo cual refleja no solo el crecimiento de la demanda, sino también la confianza que la ciudadanía deposita en estos espacios“, concluyó.