LIVE

Frente frío y lluvias obligan a suspender clases presenciales en regiones de Puebla

Publicado el 9 de octubre, 2025
Frente frío y lluvias obligan a suspender clases presenciales en regiones de Puebla
Frente frío y lluvias obligan a suspender clases presenciales en regiones de Puebla

Puebla, Pue. La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla (SEP) informó que este jueves 9 de octubre se suspenderán las clases en más de 7 mil escuelas de distintos niveles educativos, ubicadas en municipios de la Sierra Negra, la Sierra Norte y la Sierra Nororiental, debido a las condiciones meteorológicas adversas provocadas por un frente frío y dos disturbios tropicales.

De acuerdo con la dependencia, la medida se toma en atención a una recomendación de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos de Desastres, con el objetivo de salvaguardar la integridad de la comunidad escolar.

Frente frío y lluvias obligan a suspender clases presenciales en regiones de Puebla

En la Sierra Negra, la suspensión aplicará en 1,931 escuelas de 19 municipios, entre ellos: Caltepec, Chapulco, Nicolás Bravo, San Antonio Cañada, Santiago Miahuatlán, Tehuacán, Tepanco de López, Zapotitlán Salinas, Vicente Guerrero, Ajalpan, Altepexi, Coxcatlán, Coyomeapan, Eloxochitlán, San Gabriel Chilac, San José Miahuatlán, San Sebastián Tlacotepec, Zinacatepec y Suchitlán.

Asimismo, se mantendrá la suspensión en 5,875 planteles de 64 municipios de la Sierra Norte y Nororiental, como Ahuacatlán, Amixtlán, Chignahuapan, Huauchinango, Zacatlán, Tetela de Ocampo, Xicotepec, Teziutlán, Cuetzalan del Progreso, Hueytamalco, Zacapoaxtla y Zaragoza, entre otros.

Frente frío y lluvias obligan a suspender clases presenciales en regiones de Puebla

Clases a distancia y continuidad académica

La SEP precisó que las y los estudiantes de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta superior, continuarán con actividades a distancia, apoyados en libros de texto, cuadernillos y tareas acordes con su avance académico.

Finalmente, la dependencia exhortó a madres, padres de familia, tutores, docentes y directivos a mantenerse atentos a la información oficial emitida por las autoridades educativas y de protección civil, y a priorizar la seguridad de niñas, niños y jóvenes ante las condiciones climáticas.

Lluvias hasta el domingo

El Comité de Fenómenos Hidrometeorológicos “Tlaloc” y con base en información emitida por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que para este día se pronostican condiciones meteorológicas inestables en la capital que provocarán lluvias en la mañana, tarde y noche.

Además, se prevé la presencia de viento con rachas de 15 a 25 km/h, principalmente hacia el final de la tarde. Estas condiciones estarán acompañadas de un descenso en las temperaturas en zonas serranas, por lo que se recomienda tomar precauciones, especialmente en comunidades vulnerables.

El origen de estas condiciones climáticas se debe a una zona de baja presión frente a las costas de Guerrero y Michoacán, con 90% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas.

Esta situación se combina con la vaguada monzónica en el Pacífico Sur, canales de baja presión en el interior del país, y el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico y el Golfo de México.

Las precipitaciones podrían presentarse con descargas eléctricas, posible caída de granizo y ocasionar encharcamientos, deslaves o inundaciones en zonas bajas. 

De igual manera, los vientos podrían provocar la caída de árboles o estructuras ligeras.Se exhorta a la población a mantenerse informada mediante los canales oficiales de las autoridades, así como seguir las recomendaciones por las direcciones de Gestión de Riesgos y Protección Civil Municipal.

Por otra parte, una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico o posible ciclón tropical, se localizará frente a las costas de Guerrero y Michoacán, su extensa circulación y desprendimientos nubosos, en interacción con un canal de baja presión sobre el Noreste, Oriente y Centro del país, además de los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica en el Pacífico Sur mexicano, mantendrán un temporal de lluvias muy fuertes a intensas en las regiones mencionadas, además del Sur y Sureste del territorio nacional.

Frente frío y lluvias obligan a suspender clases presenciales en regiones de Puebla

Hoy, se pronostican lluvias torrenciales en:

  • San Luis Potosí
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Puebla
  • Veracruz
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Tamaulipas
  • Tabasco
  • Nuevo León
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Estado de México
  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Sonora
  • Jalisco
  • Colima
  • Ciudad de México
  • Tlaxcala
  • Morelos
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Durango
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Sinaloa
  • Nayarit

 

Priscilla, Jerry y Octave

Por otra parte, la tormenta Jerry avanza en el Atlántico; Priscilla avanza por costas del Pacífico mexicano. Priscilla podría provocar inundaciones repentinas el fin de semana en el suroeste de Estados Unidos, informó el Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami.

La tormenta tropical Jerry se aproximaba el jueves a las Islas de Barlovento norteñas, mientras que la tormenta tropical Priscilla avanza por la costa del Pacífico mexicano, amenazando con lluvias intensas e inundaciones, dijeron los meteorólogos.

Jerry se encontraba a unos 571 kilómetros (355 millas) al Este-Sureste de las Islas de Barlovento norteñas y avanzaba en dirección Oeste-Noroeste a 32 km/h (20 mph) con vientos máximos sostenidos de 105 km/h (65 mph), indicó el centro. Se espera que la tormenta pase cerca o al Noreste de las islas el jueves por la noche.

En el Pacífico, Priscilla estaba a unos 475 kilómetros (295 millas) al Oeste de Baja California Sur y se movía hacia el Noroeste a 13 km/h (8 mph) con vientos máximos sostenidos de alrededor de 80 km/h (50 mph).

Priscilla estaba provocando grandes olas y vientos racheados en Baja California Sur, donde hay una alerta por tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro. Rozó la categoría 3 -huracán mayor- el martes antes de debilitarse a tormenta tropical.

Una tercera tormenta, Octave, se debilitó el miércoles por la noche en el Pacífico, no supone una amenaza en tierra y probablemente se disipará el jueves, de acuerdo con los meteorólogos.

Octave se ubicaba a unos 692 kms (430 millas) al sur-suroeste del extremo sur de Baja California y se movía hacia el este-noreste a 29 km/h (18 mph) con vientos máximos sostenidos de 64 km/h (40 mph).

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español