
Serdán, Pue. La Secretaría de Educación Pública de Puebla (SEP Puebla) confirmó la detección de casos de virus Coxsackie en estudiantes de la región de Chalchicomula. La Escuela Secundaria Leona Vicario, ubicada en el municipio de Tlachichuca, reportó varios contagios entre su alumnado.
Además, se registraron casos en planteles de nivel preescolar en los municipios de Esperanza y Chalchicomula de Sesma, sumando un total aproximado de 53 contagios.
La Dirección General de Promoción al Derecho Educativo indicó que se trabaja de manera coordinada con las instituciones escolares para difundir e implementar medidas preventivas que ayuden a evitar la propagación del virus Coxsackie. Entre las acciones destacan el reforzamiento de la higiene en las escuelas, el monitoreo de síntomas en los estudiantes y la orientación a padres de familia sobre la detección temprana de la enfermedad.
Las autoridades educativas enfatizan la importancia de mantener la calma, asistir a clases con precauciones y reportar cualquier síntoma compatible con el virus Coxsackie, como fiebre, malestar general o lesiones en la piel, a los centros de salud locales.
También conocido como Enfermedad de Boca, Mano y Pie, se manifiesta con salpullido en manos y pies, así como llagas dolorosas en la boca (exterior, encías, lengua y paladar). Es causada principalmente por el virus Coxsackie A16 y otros virus de la misma familia.
Es más común durante las estaciones de verano y otoño.
Afecta principalmente a bebés y niños que asisten a guarderías y escuelas.
El virus está presente en secreciones nasales, saliva, mucosidad y líquido de las ampollas.
Se propaga por tos, estornudos, contacto directo, heces o objetos contaminados como juguetes y cubiertos.
Salpullido rojo en manos y pies, que puede convertirse en ampollas o extenderse a otras zonas como el área genital.
Llagas en la boca, fiebre, dolor de garganta, malestar general y falta de apetito.
No existe un tratamiento específico, ya que la enfermedad remite en pocos días.
Se recomienda:
Mantener hidratado al menor.
Evitar bebidas ácidas si hay úlceras en la boca.
Recordar que no se trata con antibióticos, al ser un virus.
Ante la presencia de los síntomas, se debe acudir a la Unidad de Medicina Familiar correspondiente, donde el médico podrá recetar medicación para aliviar el malestar y la fiebre.