LIVE

Empresas familiares y sector salud, unidos por la detención oportuna del cáncer de mama

Publicado el 20 de octubre, 2025
Empresas familiares y sector salud, unidos por la detención oportuna del cáncer de mama
Empresas familiares y sector salud, unidos por la detención oportuna del cáncer de mama

En el marco del Día Internacional contra el Cáncer de Mama, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) reafirma su compromiso con la salud, la vida y las familias mexicanas, promoviendo la detección oportuna, la atención integral y el acceso equitativo a servicios especializados.

Como parte de sus acciones permanentes, la Confederación ha realizado 26 Jornadas de Salud en 19 estados del país —Jalisco, Querétaro, Puebla, Oaxaca, Coahuila, Sonora, Veracruz, Tamaulipas, Zacatecas, Guerrero, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Nuevo León, Durango, Baja California, Baja California Sur, Guanajuato e Hidalgo—, donde se brindó atención a más de 1,600 personas derechohabientes.

Entre los principales servicios otorgados destacan: aplicación de vacunas; pláticas informativas; detección oportuna; chequeos básicos; derivación a clínicas; exámenes médicos; talleres de concientización; evaluación nutricional; mastografía móvil; estudios de mama y papanicolaou; salud bucal; dotación de preservativos y métodos anticonceptivos; así como tamizaje de salud mental y detección de diabetes e hipertensión.

La Confederación impulsa de manera permanente el programa “Triángulo Rosa”, una iniciativa que articula a Cámaras confederadas, empresas familiares y emprendedoras de todo el país en torno a una causa común: la detección temprana y la promoción del bienestar integral.

El Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Confederación, destacó: “El Triángulo Rosa simboliza la unión de tres fuerzas: la salud, la familia y la comunidad empresarial. En nuestras empresas familiares está el compromiso de cuidar la vida, generar conciencia y brindar espacios donde la prevención y la información sean parte del entorno laboral y social. Cuando una empresa impulsa la prevención, salva vidas.”

A través de este programa, CONCANACO coordina y promueve en las empresas afiliadas jornadas informativas, módulos de exploración clínica, capacitación en autoexploración, pláticas preventivas y el despliegue de mastógrafos móviles en centros de trabajo, en coordinación con el programa PrevenIMSS en Empresas.

El Dr. De la Torre subrayó que la participación del sector empresarial es clave para fortalecer la cultura preventiva en México: “Cada negocio, cada empresa familiar puede ser un punto de prevención. Así como generamos empleo y desarrollo, también podemos generar bienestar y conciencia. La salud de nuestras trabajadoras y trabajadores es parte esencial del futuro económico y humano del país. La prevención también es desarrollo.”

A estos esfuerzos se suma la colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), encabezado por el Mtro. Zoé Robledo Aburto, con quien CONCANACO fortalece la planeación y regionalización de los servicios oncológicos, impulsa políticas de ‘cero rechazo’ en los centros de trabajo y acompaña la consolidación de la infraestructura hospitalaria.

El cáncer de mama continúa siendo la principal causa de mortalidad oncológica entre las mujeres en México.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2024 se registraron más de 30 mil nuevos diagnósticos y alrededor de 7 mil defunciones, cifras que subrayan la urgencia de redoblar esfuerzos en prevención, autoexploración y cobertura de mastografía.

Según la Coordinación de Atención Oncológica, entre 2020 y 2025 se han registrado 23,395 casos de cáncer de mama en el Registro Institucional del Cáncer (RIC). Esta información ha permitido fortalecer la planeación y regionalización de los servicios oncológicos, implementar políticas de ‘cero rechazo’ y consolidar la infraestructura hospitalaria, con 156 aceleradores lineales para radioterapia distribuidos en todo el país.

Conoce más en Concanaco.org.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español