
El mercado aéreo de la aviación sigue creciendo y el termino TUA se ha vuelto un aspecto a discutir.
La experiencia de viajar en avión en México a menudo viene con un cargo adicional que puede inflar significativamente el costo final del boleto: la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA). Este impuesto, que se aplica a cada pasajero por el uso de las instalaciones aeroportuarias, varía drásticamente de un lugar a otro, generando una disparidad que afecta directamente el bolsillo de los viajeros. Desde los aeropuertos del norte hasta los destinos turísticos, la TUA se ha convertido en un factor crucial a la hora de planificar un viaje.
La TUA es un cobro obligatorio que cada aeropuerto establece de manera independiente y que las aerolíneas transfieren a la terminal. Su propósito fundamental es financiar la operación, el mantenimiento y la mejora de las instalaciones. Este dinero se utiliza para cubrir una amplia gama de servicios esenciales, tales como:
La variación en el costo de la TUA se debe a que cada grupo aeroportuario tiene la facultad de fijar sus propias tarifas, las cuales se ajustan anualmente con base en la inflación y los planes de inversión. Por ejemplo, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el incremento de la TUA en 2025 se destinó a un fideicomiso para el pago de la deuda del cancelado aeropuerto de Texcoco, además de la modernización de sus instalaciones.
En plena época vacacional podemos dar cuenta de lo cuales son los aeropuertos mexicanos más costosos en término de TUA que supera los $800 pesos en vuelos nacionales, encareciendo los trayectos que, de otra forma, serían accesibles. El Aeropuerto Internacional de Culiacán se posiciona como el más caro del país, con una tarifa que puede representar una parte sustancial del precio total del boleto. para los viajeros que buscan ahorrar.
Cada que veas una oferta que no incluya los impuestos ya tendrás una idea de lo que corresponde pagar. Sinaloa es el único estado que tiene tres terminales en la lista. Prácticamente todos están el norte del país, con dos excepciones.
Estos son otros aeropuertos importantes y los cargos de TUA, aunque hay algunas con importantes costos, pero no alcanzan los 600 pesos.
AIFA – 330 MXN
Tulum – 348 MXN
Cancún – 351 MXN
Puerto Vallarta – 515 MXN
Tijuana – 560 MXN
Guadalajara – 580 MXN
Si vas a realizar un vuelo internacional la TUA crece a más del doble según la terminal y esto se ve impactado en el costo final de tu pasaje.
Desde el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México esta es de 1,339 pesos; Cancún cobra 991 pesos; Monterrey tiene un cargo de 1,252 pesos; desde Guadalajara son 1,211 pesos; Zacatecas tiene vuelos a Estados Unidos y su impuesto es de 1,281; Morelia genera un cargo de 1,148 pesos; en Los Cabos 1,211.
En el listado se puede contrastar como los aeropuertos administrados por OMA – Grupo Aeroportuario Centro Norte, es el que tiene las tasas más altas, mientras que los operados por la Secretaría de Defensa Nacional ostentan las tarifas más bajas, con excepción del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México al cual se le elevó su tarifa para pagar los adeudos tras la cancelación el Nuevo Aeropuerto Internacional de México y priorizar la terminal en Santa Lucía. N