LIVE

Trump autoriza uso de fuerza militar contra cárteles latinoamericanos; México descarta invasión

Publicado el 8 de agosto, 2025
Trump autoriza uso de fuerza militar contra cárteles latinoamericanos; México descarta invasión
Del lado izquierdo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a la derecha la mandataria de México, Claudia Sheinbaum. (AFP)

EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, DONALD TRUMP, firmó “en secreto” una orden que autoriza al Pentágono (sede del Departamento de Defensa estadounidense) emplear fuerza militar contra cárteles de droga latinoamericanos, incluidos grupos en México, a quienes su gobierno denomina como “organizaciones terroristas extranjeras”. Una medida que descartó este viernes 8 de agosto la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Fuimos informados que venía esta orden ejecutiva y que no tenía que ver con la participación de ningún militar o ninguna institución en nuestro territorio”, comentó la mandataria mexicana en su habitual conferencia de prensa matutina.

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum afirmó que su gobierno coopera con Estados Unidos para atender el problema del narcotráfico, pero que las agencias estadounidenses con presencia en México “están muy reguladas”.

“Estados Unidos no va a venir a México con los militares; cooperamos, colaboramos, pero no va haber invasión. Eso está descartado, absolutamente descartado y, además, de que lo hemos manifestado en todas las llamadas: que no está permitido, ni es parte de ningún acuerdo”, agregó.

De acuerdo con el reportaje del medio New York Times (NYT), titulado “Trump ordena al ejército atacar a los cárteles de drogas extranjeras”, la medida proporciona una base oficial para realizar operaciones militares directas en el mar y en suelo extranjero contra estas organizaciones criminales.

“UNA ESCALADA SIN PRECEDENTES”

Si bien la Casa Blanca afirma que la prioridad de Trump es proteger la seguridad nacional, la decisión plantea dudas legales. Según expertos citados por New York Times, “usar fuerza letal contra presuntos miembros de cárteles fuera de un conflicto armado podría considerarse asesinato, bajo la legislación estadounidense, y violar el derecho internacional si se realiza sin el consentimiento del país afectado”.

El pasado 20 de febrero el Departamento de Estado compartió una lista de ocho cárteles de la droga a los que designó como organizaciones terroristas extranjeras (FTO) y terroristas globales especialmente designados (SDGT).

“Como indicó el presidente Trump en la Orden Ejecutiva 14157, los cárteles y otras organizaciones transnacionales ‘amenazan la seguridad del pueblo estadounidense, la seguridad de Estados Unidos y la estabilidad del orden internacional en el hemisferio occidental‘”, señaló entonces Marco Rubio, secretario de Estado, en un comunicado de prensa.

Las organizaciones mencionadas fueron: Tren de Aragua, Mara Salvatrucha (MS-13), Cártel de Sinaloa, Cártel de Jalisco “nueva generación”, Cártel del Noreste (antes los Zetas), la Nueva Familia Michoacana, Cártel de Golfo y Cárteles Unidos.

En esa vía, a tenor del NYT,  la orden actual de Trump marca una escalada sin precedentes, ya que autoriza abiertamente a las fuerzas estadounidenses a actuar de forma ofensiva contra los cárteles, como si fueran grupos terroristas armados, al estilo de Al Qaeda o ISIS. N

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español