LIVE

“Nos quieren distanciar”: Claudia Sheinbaum cumple su primer año de gobierno entre lealtades incómodas

Publicado el 10 de octubre, 2025
“Nos quieren distanciar”: Claudia Sheinbaum cumple su primer año de gobierno entre lealtades incómodas
El querer distanciarse no solo les saldría barato, sino hasta rentable, pero parece ser que por ahora la política interna de Morena no se trata de salir bien parado, sino de simplemente salir. (CUARTOSCURO)

YA HA PASADO UN AÑO DESDE QUE CASI EL 60% DEL ELECTORADO eligió por primera vez a una mujer para que liderara el país. 

A lo largo de estos meses, más largos para unos que para otros, muchas cosas han sucedido. Por un lado, los que esperan un cambio de la administración anterior se encuentran levemente esperanzados al ver un distanciamiento de esas políticas que se basan en símbolos y frases pegajosas más que en una profesionalización de la presidencia: “Abrazos, no balazos”; “Devolver al pueblo lo robado”; o el tan infame “Fuchi, caca”.

Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, encabezó su Primer Informe de Gobierno ante miles de simpatizantes en el Zócalo. (CUARTOSCURO)

Pero, por otro lado, todavía hay mucho que nos recuerda al peso del antecesor: un proselitismo sellado con la palabra “pueblo”, una reforma judicial heredada y cada vez más de un puñado de aliados incómodos que poco a poco terminan siendo un lastre más que un verdadero apoyo político.

UN DISCURSO Y VARIAS INTERPRETACIONES

La presidenta celebró el primer cumpleaños de su gestión en la explanada más identitaria del país y con más de 400 mil invitados. Un show mediático que recuerda que, por más doctora que sea, también es política. Entre los personajes hubo algunos de honor y otros relegados a la segunda fila. Nunca más simbólico: figuras como Adán Augusto López y Ricardo Monreal se encontraban abarrotados, literal y políticamente, durante las festividades.

Ricardo Monreal, diputado de Morena y el senador morenista, Adán Augusto López (CUARTOSCURO)

Como cada buena fiesta política, se omitieron las obvias “áreas de oportunidad” del joven sexenio, se iluminaron los claroscuros y se negaron los alarmantes problemas que faltan por tan siquiera ser reconocidos. Por ejemplo, sí, más de 13 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, pero no se habló de que el número de personas que no tienen acceso a la salud aumentó a más del doble. Toda buena cifra viene con su matiz.

LA NUEVA FORMA DE CENSURAR LA CENSURA

En tantos dichos caramelizados, irónicamente, el que más se maquilló con toneladas de mentiras fue el tema de la censura. “En México no se reprime, no se usa la fuerza del Estado en contra del pueblo, se practica la mayor libertad de expresión de la historia, no existe la censura”. Cuando sonó aquella declaración, todo periodista debió alzar aún más la ceja que de por sí ya debía estar más que levantada.

Mientras en tiempos del PRI y del PAN la censura era una verdad política, de la cual no se hablaba por un mínimo de vergüenza o tal vez porque simplemente así era, hoy sí se menciona, pero para voltear los papeles. Parece que la estrategia de olvidar o darla por una verdad dio un giro de 180 grados para que ahora sí exista, solo que para revictimizar a la ciudadanía y victimizar al Estado.

En su misma letanía, la presidenta dijo que “En México gozamos de libertades y de democracia, contrario a la mentira que se escribe en la mayoría de los medios”. Si desde el máximo poder político se determina qué es verdad y qué es mentira, ya dice mucho.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by El Universal (@eluniversalmx)

Según la SEGOB, se han asesinado a 47 periodistas y 94 defensores de derechos humanos únicamente desde que la Cuarta Transformación tomó el poder. Bajo ese contexto suena bastante descabellado ponerse como la víctima, una estrategia de censura sin precedentes. Bienvenidos de nuevo a la posverdad.

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ: ROMPE CON EL DISCURSO DE SEGURIDAD

El mes pasado fue detenido en Paraguay Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y excolaborador cercano de Adán Augusto López, actual líder de Morena en el Senado. Bermúdez llevaba siete meses prófugo y fue capturado en una residencia de lujo. Se le acusa de liderar una red vinculada al crimen organizado y de delitos como secuestro y extorsión.

Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, ofreció conferencia de prensa en la sede del Senado de la República para aclarar la información difundida en un cadena de noticias en la que afirmaron que ocultó ingresos en su declaración patrimonial. (CUARTOSCURO)

¿Por qué Adán Augusto nombró a un criminal que en ese entonces ya se le señalaba de estar vinculado al crimen organizado? Esa pregunta la respondió el senador con evasiones y con supuestos “complots”. Si de por sí el hoyo ya estaba muy profundo, lo cavó aún más cuando decidió, en vez de cooperar, negar su vínculo con él.

Días después, por si fuera poco, se reveló que Adán Augusto habría acumulado 79 millones de pesos en dos años que no declaró ante la Función Pública. Él asegura que ese dinero proviene de “ser el mejor notario de Tabasco”, pero la explicación que él mismo luego contradecía solo destapa más intereses económicos que de “bienestar”.

Entre omisiones, negaciones y respuestas defensivas, el caso dejó la misma pregunta que se hizo hace más de un año con el secretario de Seguridad de Calderón: ¿cómo es que un alto funcionario no sabe lo que pasa a su alrededor? Si no lo sabía, es ineptitud. Si lo sabía, es complicidad. Pero vuelvo a lo mismo: “no hay peor ciego que el que no quiere ver”.

LOS MONREAL: ROMPEN CON EL DISCURSO DE AUSTERIDAD

La presidenta anunció que Morena aplicará desde ahora una norma interna contra el nepotismo, aunque los diputados empujaron para que la ley oficial entrara en vigor hasta 2030. Para la dinastía Monreal no fue suficiente y uno de los hermanos de Ricardo Monreal, actual coordinador de la bancada de Morena, insiste en no hacer caso.

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, previo a realizar una conferencia de prensa antes del inicio de la sesión ordinaria de este miércoles. (CUARTOSCURO)

En Zacatecas, Saúl Monreal busca mantener el control político a pesar de las nuevas reglas y de las advertencias de la presidenta. El intento de perpetuar una dinastía choca de frente con la narrativa de renovación que Sheinbaum ha querido impulsar. Además, su mismo hermano, que le ha pedido a Saúl que le baje a sus intentos de ser gobernador, también ha estado en controversias como el uso de un helicóptero para viajes privados. Otra cosa que rompe con el discurso de austeridad.

LAYDA SANSORES: ROMPE CON EL DISCURSO DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN

La gobernadora Layda Sansores de Campeche denunció a Jorge Luis González Valdez por presunto “delito de odio” tras la publicación de una columna crítica en el medio. “En México no se reprime, no se usa la fuerza del Estado en contra del pueblo”, dijo Claudia a unos meses de que este caso de censura sin precedentes ocurriera.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada por la gobernadora Layda Sansores, dirigió un mensaje a los campechanos en la Concha Acústica como parte de su gira “La Transformación Avanza” en el marco de su primer informe de gobierno. (CUARTOSCURO)

Como resultado, se impusieron medidas cautelares que incluyen la prohibición de referirse a la gobernadora y la intervención judicial en las publicaciones del periódico. Así es, el poder tenía que revisar qué publicaba el medio sobre la mandataria del estado. Estas acciones son intentos de silenciar a la prensa crítica y el uso del aparato judicial para limitar la libertad de expresión en el estado.

LA VERDADER OPOSICIÓN

Todo eso fue en menos de un año. Como lo repite tanto Sheinbaum, sí se redujo la pobreza (eso es cierto) y también hubo un arreglo fiscal notorio (también cierto), pero igual aumentó la cantidad de casos de censura por parte de su partido.

Lo más alarmante, o por lo menos lo más triste para los todavía fieles seguidores de Claudia, es que la mayoría de aquellos silencios (más ruidosos que nada) no fueron por parte de ella, sino por sus colaboradores heredados. Los que han ganado su mala fama a pulso, los ya mencionados: Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Layda Sansores, Marina del Pilar y la nacionalmente conocida “Dato Protegido”.

Adán Augusto, coordinador del Grupo parlamentario Morena y el senador Saúl Monreal durante Sesión en la Cámara de Senadores. (CUARTOSCURO)

Puedes criticar y hablar de las actitudes nefastas del peor presidente evaluado que ha tenido el PRI, Alito Moreno, o de los robos e ideas infantiles del empresario que más le ha debido al SAT actualmente, Salinas Pliego. Pero no se puede hablar del uso del aparato del Estado para silenciar por parte de Layda Sansores o del conductor de televisión que fue despedido en vivo por supuestamente criticar a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

No son temas que le guste hablar a la presidenta y mucho menos que los medios se lo traten de recordar. Ya saben lo que dicen: no hay peor ciego que el que no quiere ver.

Tal vez si hubiera un verdadero distanciamiento entre estas figuras, si las señalara (como lo ha hecho medianamente con Saúl Monreal o con la Secretaría de Marina por el huachicol fiscal), podría haber una legitimidad aún mayor sobre su discurso como la presidenta, la supuesta pregonera de la libertad de expresión.

Pero cuando se ejerce una censura tan evidente y tan cínica y se da a veces un breve “estate quieto” en vez del peso de la ley, solo denota o falta de poder o exceso de complicidad.

Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, encabezó su Primer Informe de Gobierno ante miles de simpatizantes en el Zócalo. (CUARTOSCURO)

“Nos quieren distanciar”, y tal vez sea cierto, pero no necesariamente es “la oposición”; puede ser que quienes la quieran distanciar sean los que aún creen en un proyecto de nación con la doctora Sheinbaum en el timón.

La noción de que ella y sus verdaderos allegados no son tan cercanos a los chuecos de sus compañeros es la mejor distancia que cualquiera les puede regalar. Dudo mucho que aquel regalo provenga de la oposición, aquella que repite y repite que son todos iguales, tan iguales como ellos.

El querer distanciarse no solo les saldría barato, sino hasta rentable, pero parece ser que por ahora la política interna de Morena no se trata de salir bien parado, sino de simplemente salir.

PRO CLAUDIA; ANTI MORENA

Tal vez esos “distanciadores” son aquellos ciudadanos que tienen esperanza de que regañen o se alejen de quienes los han decepcionado, saqueado y/o callado. Tal vez son aquellos que siguen gritando “presidenta” y no “Morena” por alguna razón.

O simplemente es aquella ciudadanía exigiendo su derecho a que se resuelvan todos esos casos que se han apilado este año en la misma bandeja de impunidad y censura que existe desde los tiempos del PRIAN.

Marcar ese distanciamiento también marcaría una cercanía al “pueblo” que la presidenta, o no quiere ver o simplemente no quiere tomar. Tal vez el próximo cumpleaños ella misma nos lo responderá. N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español
“Nos quieren distanciar”: Claudia Sheinbaum cumple su primer año de gobierno entre lealtades incómodas